Por Lucio Ramírez Medina*
¿Qué Tan Fuerte Será el Reclamo de las Mujeres este 8 de Marzo?
Cada año sube de tono el reclamo de las mujeres, en consonancia con el incremento de la violencia de que son víctimas, ya que desgraciadamente México sigue siendo una de las naciones más violentas e inseguras para las mujeres, de acuerdo a la clasificación que hace la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al registrar que más de 10 mujeres por día pierden la vida en nuestro país, y la tasa de feminicidios continúa en aumento.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Adolescente, este segmento mayoritario de la población mexicana encuentra la oportunidad ideal para alzar la voz y hacer visibles todas las injusticias y desigualdades que padecen en la vida cotidiana, lo mismo en el hogar, en el trabajo o el transporte.
Las estadísticas nos demuestran que los derechos de las mujeres son letra muerta en el país, tan solo bajo el argumento de los usos y costumbres para asignarles mayor porcentaje del trabajo doméstico, con 78 horas de la semana contra 61 de los varones; o un ingreso salarial 16 por ciento menor al de los hombres por el mismo trabajo. Sobrarán los pronunciamientos y las promesas, como cada año.
A pesar de los avances en materia de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en México, desde la educación en el hogar y en la escuela se sigue fomentando la cultura machista, cuando la igualdad, el respeto y la equidad tendrían que ser la esencia en la formación de la estructura social desde los inicios de la educación con un amplio sentido de la colectividad y la solidaridad.
Para el Observatorio Nacional Ciudadano, garantizar el pleno respeto a los derechos humanos de las mujeres y, a vivir una vida libre de violencia y discriminación, es todavía una meta lejana en México, a pesar del establecimiento del mecanismo de Alerta de Violencia de Género Contra las Mujeres.
Tan solo en 2021, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportó 3 mil 712 muertes violentas de mujeres, y más de 2 mil llamadas de emergencia al 911cada día, por violencia contra la mujer y familiar.
El grito: hacer realidad el derecho de las mujeres y niñas a vivir libres de violencia.
*Licenciado y Maestro en Periodismo
lurame_3@hotmail.com @luciorm
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 87 |