La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la inauguración en 2025 de nuevos hospitales: 9 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 19 del IMSS-Bienestar y cinco del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), así como seis Unidades de Medicina Familiar (UMF) del IMSS y ocho clínicas del IMSS-Bienestar.
Precisó que los hospitales y las clínicas que serán inauguradas en los próximos meses se iniciaron en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador que entrarán en operación este año. El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto detalló que los nueve hospitales y las seis UMF que serán inaugurados son:
● Hospital General Regional de Ensenada, Baja California, el cual se apertura en marzo. * Hospital General de Zona No.13 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, cuya puesta en marcha total será en el mes de junio
● Hospital General de Zona de San Alejandro, Puebla, del cual se proyecta que su operación comenzará en julio
● Hospital General de Zona No. 25 en Zaragoza, Ciudad de México, cuya construcción comenzó en diciembre de 2022 y se estima que sea inaugurado en agosto 2025
● Hospital General de Zona de Ticul, Yucatán, el cual tras su conclusión en agosto estará enfocado a traumatología y ortopedia, además de que fortalecerá los servicios de rehabilitación de la zona
● Hospital General de Zona de Guanajuato, cuyas obras comenzaron diciembre 2023 y se concluirán en septiembre
● Hospital Materno Infantil de Ciudad del Carmen, Campeche, el cual tras nueve años de abandono arrancaron sus obras de intervención en junio 2024 y entrará en operación en octubre
● Hospital General de Zona de Navojoa, Sonora que será inaugurado en septiembre
● Hospital General de Zona de Tula, Hidalgo comienza su operación a finales de este año durante el mes de noviembre.
Las UMF que están por entrar en operación son: La UMF No.51 en Pitiquito Puerto Libertad, Sonora en febrero; la UMF No.93 en Ecatepec, Estado de México en marzo; en Francisco de Montejo en Mérida, Yucatán en junio; en Santa Bárbara, Coahuila en septiembre y en Juárez, Nuevo León en diciembre. Además de que la UMF de Torreón-La Joya, Coahuila ya entró en operaciones en enero.
Destacó que en marzo se presenta el proceso de contratación de 7 mil 500 nuevos médicos y médicas que ocuparán, en su mayoría, las plazas que se ofertarán en estos nuevos hospitales.
Puntualizó que por instrucciones de la Presidenta de México se fortalece el primer nivel de atención, por lo cual ahora las UMF tendrán admisión médica continua es decir, contarán con salas de urgencias que estarán abiertas las 24 horas del días los siete días de la semana.
El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, anunció que en el primer semestre de 2025 se inaugurarán: la Clínica de Medicina Familiar de Especialidades en Pachuca, Hidalgo y el Hospital Regional de Torreón, Coahuila. Mientras que en el segundo semestre se abrirán las puertas del Hospital Regional de Acapulco, Guerrero; el Hospital General de Tampico y el Hospital Regional de Tlajomulco en Jalisco.
De parte del IMSS-Bienestar en 2025 se inaugurarán 19 hospitales: En marzo, el Hospital Básico Comunitario San Felipe Jalapa de Díaz y el Hospital Básico Comunitario Ixtlán de Juárez en Oaxaca; el Materno Infantil de Coatzacoalcos en Veracruz; el Hospital Básico Comunitario San Felipe en Baja California; la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo en Guerrero.
En abril: El CESSA San Pablo Villa de Mitla y el CESSA San Pablo Yaganiza en Oaxaca; el Hospital General de Atenco en el Estado de México; el Hospital General Tlapa en Guerrero; el Hospital General Actopan en Hidalgo. En mayo: El Centro de Salud de Jerez de García Salinas en Zacatecas, así como el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño en Oaxaca.
En junio el Hospital General Jiutepec en Morelos; el Hospital General de Maruata y el Hospital General de Arantepacua en Michoacán y el Hospital General O´Horán en Yucatán. En julio, el Hospital General de Cd. Madero en Tamaulipas, mientras que en septiembre la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología (IECAN) en Guerrero y la Unidad de Braquiterapia UNEME Oncología de Guadalupe en Zacatecas.
El subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, recordó que la Compra Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos 2025-2026 contempla la compra de 4 mil 982 millones de medicamentos e insumos médicos, de las cuales en una primera fase se adjudicaron 3 mil 649 piezas, es decir el 73.2 por ciento, mientras que, a partir del 5 de febrero, comienza la adjudicación de mil 121 piezas que representan 22.5 por ciento de la compra consolidada, con lo que se adjudica de manera exitosa el 95.7 por ciento, por lo que las clínicas y hospitales de las 26 instituciones que participan en este proceso de contratación podrán comenzar a solicitar los medicamentos e insumos que necesiten a partir del 1 de marzo.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 187 |