2021-12-11-blavatsky

BLAVATSKY

Epinomis

Para demostrar lo invisible:

los números. 

¿Qué físico puede negarlo?

Poseemos el método

en una esfera,

al borde del abismo.

Por lo tanto, 

y con los ojos cerrados

(matemáticamente)

puebla el universo

con abundantes líneas rectas.

Akâsa

Todo niño sabe 

cómo regular

la temperatura de su aliento

Vril

Faraday.

Edison.

Bell.

Desde lejos

pueden transmutarse,

con equivalente potencia de actuación.

No se sabe cómo.

Bifrost

Nubes

preñadas de hierro celeste.

Hierven las aguas de los dioses.

Gigantes,

montados en carneros de plata.

Coronan al puente de los destinos.

Irresistible es 

la fuerza de las estrellas 

el cinturón de colores

la electricidad de los volcanes.

Chârkh pûjâ

Horca que suele verse en los templos.

Garfio de hierro.

Sangre desnuda.

El suelo levantado en lo alto

gira alrededor de la horca.

Cuerpo rasgado

en reposo,

como si saliera de un baño refrescante.

Samuel Rodríguez (Tecate B.C., 1986). Arquitecto y docente en la UABC. Es colaborador de la revista Liber. Publicó de manera independiente el libro Y habitó entre nosotros. Es integrante del taller de poesía de Grafógrafxs.

Mi infancia estuvo rodeada de personas que solicitaban la ayuda de mis padres para ser liberados de demonios. Con todo y el miedo, crecí escuchando experiencias que se convirtieron en mitos y leyendas familiares. En el taller de Grafógrafxs nos pusieron el reto de reconfigurar las escrituras de la ocultista Madame Blavatsky, basándonos en un libro de ella, titulado Isis sin velo. Para mí fue una oportunidad para descubrir nuevas maneras de acercarme al mito. Los textos que van surgiendo funcionan como mis memorias de ese mundo mítico que invadió mi infancia. Allí se encuentran la curiosidad, la cautela, el guiño y también el temor a lo oculto.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
101

Notas Relacionadas