2021-11-24-sin-resultados-y-para-la-foto-operativos-del-gem-antiasalto-en-el-transporte

Sin resultados y “para la foto”, operativos del GEM antiasalto en el transporte

Miguel García Conejo 

Con el objetivo de frenar los reclamos sociales en torno al incremento inusitado en asaltos en el transporte público, la autoridad estatal puso en operación Operativo “Plan Tres Pasajero Seguro”; acción que, a decir de los usuarios, llega de forma tardía, cuando seis de cada diez asaltos que se cometen a bordo de las unidades del transporte público a nivel nacional se registran en el estado. 

No son solo los usuarios, las propias cifras de la autoridad dan cuenta de que el balance es en todos los sentidos negativo, pues apenas han logrado detener a 500 sujetos en el último semestre, cuando diariamente se llevan a cabo millones de viajes. 

Tan  solo el Estado de México concentra seis mil de las 10 mil carpetas de investigación que se han abierto por estos hechos a nivel nacional con una pobre cifra de  11 mil 640 dispositivos instalados  para esta inspección. 

Al respecto son los propios usuarios los que reprochan que las acciones son insuficientes por parte del gobierno del Estado de México además de que llegan de forma tardía. 

“No sirve de nada, de repente un día vienen, se toman la foto y luego nunca regresan, no son constantes, yo todos los días uso el transporte y en todo el año es el primer operativo con el que me topo eso si me han asaltado tres veces” expresó Daniel Usuario 

De igual forma el pasaje reclama que estas inspecciones no se hacen durante las noches que es cuando la incidencia delictiva se incrementa. 

“Los deberían hacer en la noche, que es cuando salimos cuando está todo obscuro y se suben a robar, ahorita para que, o los días de quincena, los viernes no sirve para nada”, remarcó Rodrigo. 

Datos de la secretaría de seguridad estatal reconocen que entre las cinco y siete de la mañana, así como las seis de la tarde y 10 de la noche es cuando se cometen más robos a bordo de una unidad de transporte público en el estado de México. 

El modus operandi de los asaltantes, señalan usuarios y choferes, es simular ser un pasajero, para después de avanzar de unos metros despojar de sus pertenencias a los usuarios. Al día se denuncian 20 robos diarios en este tipo de unidades ante la fiscalía general de justicia estatal. 

Las zonas más peligrosas en la entidad se ubican en el valle de México: la vía José López Portillo, entre Tultitlán Y Coacalco; río hondo, en Naucalpan; la vía corta a Morelia, en Nicolás romero; la vialidad Mario Colín-Jesús Reyes Heroles, en Tlalnepantla; En el valle de Toluca, éstas vías son paseo Tollocan y boulevard Aeropuerto. 

(Foto: Miguel García Conejo) 


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
157

Notas Relacionadas