2021-09-24-investiga-fgr-a-40-miembros-del-conacyt-por-gastar-dinero-para-proyectos-en-articulos-de-lujo-amlo

Investiga FGR a 40 miembros del Conacyt por gastar dinero para proyectos en artículos de lujo: AMLO

Tras la polémica suscitada por la investigación que sostiene la FGR (Fiscalía General de la República), que incluso solicitó órdenes de aprehensión para 31 miembros del Conacyt (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), y fueron negadas por jueces, el presidente aclaró que estos hechos no son una persecución a la comunidad científica, sino que hay evidencia de que más de 500 millones de pesos (mdp) destinados a proyectos de ciencia y tecnología fueron gastados por académicos en artículos de lujo y viajes.

Leobardo Hernández

Andrés Manuel López Obrador expuso el documento que sostiene la investigación, mismo que señala la creación de una suerte de sociedad civil de 40 científicos a la que se le han destinado recursos desde 2002 hasta 2018, mismos que suman 571 mdp.

“‘Entre 2002-2018 la asociación civil -la que tiene que ver con estos investigadores- recibió alrededor de 100 millones de pesos para proyectos de ciencia y tecnología, y 471 millones de pesos para cubrir gastos de operación, entre los que se incluían choferes, celulares, servicios de bocadillos, salarios e impuestos de alrededor de 40 personas, comidas en restaurantes de lujo y viajes al extranjero”, señala el texto.

Igualmente, el documento especifica que esta sociedad compró un edificio de lujo en Coyoacán, una de las zonas élite de Ciudad de México, cuyo gasto no reportó al Conacyt Además, estos “investigadores” sentaron las bases para justificar omisiones de la autoridad en la investigación acerca del derrumbe en la mina de Pasta de Conchos y no rescatar los cuerpos de los trabajadores fallecidos por el siniestro durante la administración panista de Vicente Fox.

No obstante, el mandatario precisó que esta es solo una de las causales de la investigación. En este sentido, propuso que la semana próxima la directora del Conacyt, Maria Elene Álvarez-Buylla, presente un informe detallado de los hechos pues, enfatizó, “hay mucha desinformación”.

Ante críticas y condenas encarnizadas de opositores de la comunidad intelectual por una supuesta persecución a la ciencia y la cultura, López Obrador cuestionó “¿el combate a la corrupción va a ser selectivo o va a ser parejo?, ¿vamos a excluir a grupos, a potentados, a las élites ya sea de la academia, de la ciencia, de la intelectualidad?, ¿a las élites económicas?, ¿o aplicamos el combate a la corrupción por parejo?”

Asimismo, el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos afirmó categóricamente que cualquier persona, con el cargo, título o apellido que ostente, culpable de un crimen, debe responder ante la justicia. “Tiene que acabarse con la impunidad, sea quien sea. Al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie, sean amigos, colegas, familiares, que se entienda”.

(Foto: presidencia)


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
133

Notas Relacionadas