militarizacion-y-guerra-contra-el-narco-agravo-la-violencia-en-michoacan-no-regresara-esa-estrategia-sheinbaum

Militarización y guerra contra el narco agravó la violencia en Michoacán; no regresará esa estrategia: Sheinbaum

Leobardo Hernández 

Tras condenar y lamentar el asesinato del alcalde de Uruapan, en Michoacán, ultimado el pasado sábado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expuso que no regresará la guerra contra el narco que declaró Calderón en ese estado en 2006 y detonó el espiral de violencia en todo el país que apenas se está logrando revertir.

La mandataria condenó el asesinado del alcalde Carlos Manzo, así como su uso político por parte de comentócratas y medios de comunicación adversos al gobierno federal, a quienes refirió como buitres.

"Hay quien pide la militarización y la guerra: eso no funcionó, es más, fue lo que llevo a Michoacán a esta situación, la guerra contra el narco, eso no funcionó, al contrario, fue lo que generó está violencia que apenas estamos disminuyendo. Fueron 6 años de Calderón z 6 años de Peña y apenas cambió la estrategia".

Asimismo, aseguró que Michoacán no está abandonado y se emplea toda la fuerza del Estado para detener la violencia en esa región.

Apuntó que, con "toda la fuerza del Estado" no sólo se refiere al poder militar y la Guardia Nacional, sino al apoyo social de personas vulnerables y jóvenes para reforzar su acceso a la educación y la vida laboral atendiendo las causas para prevenir que se incorporen a la fila de la violencia.

"Siempre lo hemos dicho, es la atención a las causas y la cero impunidad. La inteligencia, la investigación y la judicialización, pero la guerra contra el narco, las ejecuciones extrajudiciales, esas no llevaron a nada. 6 años en dónde Peña armó, a través de un comisionado, autodefensas, no funcionó", sentenció.

Asimismo, sostuvo que se procederá como en Guanajuato, donde los homicidios se ha. Reducido más de la mitad, pese a que dicho estado, gobernado por el PAN desde hace 30 años, continúa entre los estados más violentos.

Igualmente la mandataria destacó un desplegado firmado por las y los 32 gobernadores del país, quienes condenaron el asesinato del alcalde, y a la vez sostuvieron su respaldo a la estrategia y colaboración en seguridad con el poder ejecutivo.

Por su parte, el secretario de seguridad y protección ciudadana, Omar García Harfuch, descartó la colusión de los escoltas del alcalde con grupos del crimen organizado; no obstante, participan en las indagatorias, luego de que fueron los primeros respondientes, quienes abatieron a un agresor y aprehendieron a dos.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, expuso el 2 de noviembre que se tenía comunicación permanente entre Manzo, el ejército y la Guardia Nacional, así como se habían hecho dos recientes operaciones con 1,200 efectivos que permitieron la detención de varios presuntos criminales y la confiscación de drogas, armamento y vehículos.


Categoría:
Nacional
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
248

Notas Relacionadas