De cara a lograr la recuperación económica que el país requiere, será necesario que los próximos gobiernos electos apuesten por la atención de los rezagos que enfrentan los principales parques industriales de la entidad, de los que, se reconoce, la gran mayoría tiene problemas de seguridad, vías de acceso y hasta falta de agua.
Miguel García Conejo
Rogelio Arguelles Madrigal, Administrador del Parque Toluca 2000, aseguró que esta sede es una de las que distingue del resto, pues la gran mayoría, dijo, son parques viejos y deteriorados.
Hoy las zonas industriales del estado, lamentó, son poco sustentables, por lo que urge una mayor coordinación desde el eje rector y apoyo de los gobiernos municipales
Urge que “las unidades que existen se organicen. El reto es una mayor planeación con un sistema de cuotas para mantener la misma infraestructura y no dependan de la inversión que hagan los municipios”.
De forma paralela, los industriales deben organizarse para generar proyectos de mejora en servicios como energía eléctrica, gas natural, servicio de agua, de cara a lograr parques autosuficientes para no generar ninguna carga económica a los municipios.
“Un tema muy importante es el tema de vialidades, hay muchos parques que ya los absorbió la urbe y entonces la ubicación que tienen ya complica las maniobras dentro del mismo parque, otro es el tema de infraestructura, sus vialidades internas están despedazadas, lo vemos cada que llueve como en el corredor industrial Toluca, donde las calles se despedazan; otro es el tema de la seguridad y ese es un tema muy importante”, dijo.
Llamó a que el resto de los industriales repliquen un mecanismo de éxito como el del Parque Toluca 2000 donde, a partir de una estrategia de seguridad privada, han podido reducir la incidencia delictiva a cero, esto a partir de patrullas propias y 200 cámaras de video vigilancia.
(Foto: archivo)
Categoría: Nacional |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 144 |