Marisela González
De acuerdo con los reportes de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) de septiembre de 2025, el nivel de las presas en el Estado de México ha experimentado una notable recuperación gracias a la intensa temporada de lluvias, no sólo los tres embalses que forman parte del Sistema Cutzamala, sino otros nueve cuerpos de agua.
Con base en el informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema que abastece al Estado de México y a la Ciudad de México alcanzó niveles históricos para septiembre de 2025, reflejando un almacenamiento total de 88.79% de su capacidad al 28 de septiembre de 2025 y particularmente, en Valle de Bravo: 89.90%, su nivel más alto en nueve años, Villa Victoria: 90.55% y El Bosque: 84.19%.
En el caso de otras presas del Estado de México, además del Cutzamala, también han mostrado recuperación e incluso llenado total. Entre las que se encuentran recuperadas, están: La Concepción, Islas de las Aves, Ñadó, José Antonio Alzate, Guadalupe, Ignacio Ramírez, San Andrés Tepetitlán, Madin y Taximai. En algunas de ellas, los vecinos comentaron que desde hace un lustro comenzó la sequía, los espacios que antes servían para actividades como la pesca, paseo en lanchas y eran el hábitat de especies de aves como pelícanos, patos y garzas, comenzaron a mejorar su imagen y recuperar el almacenamiento del agua.
En Taxhimay el nivel es del 97% de su nivel, San Andrés Tepetitlán es del 71%, Ñadó 58%, El Molino 4% del llenado, Madín 80%, Ignacio Ramírez 67% Islas de las Aves en 41%, la Huapango 23%, Danxho 67%, La Concepción 81%.
En el caso de La laguna de Zumpango ha recuperado su nivel de agua, llegando a un 60% de su capacidad, después de haber estado vacía en gran parte. Debido a las lluvias constantes y la cantidad de agua que se ha registrado, la CONAGUA ha advertido sobre el riesgo de desbordamientos en los embalses que operan al 100% o más de su capacidad debido a la continuidad de las lluvias.
En agosto del año pasado, las presas reflejaban las siguientes estadísticas: La Concepción 69%, Danxho 37%, Islas de las Aves del 81%, Huapango 14%, Ñado del 73% y José Antonio Alzate 50%.
El resto de las presas mexiquenses son Guadalupe 75%, Ignacio Ramírez 128%, San Andrés Tepetitlán 96%, Madín 126%), Taxhimay 100%.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Medio Ambiente |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 1592 |