Martha Romero
Tras una serie de cuestionamientos sobre los apoyos entregados a los productores del campo, el mecanismo para otorgarlos, así como la lucha en el sur mexiquense en contra, no de la sequía, sino del crimen organizado, la secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés afirmó que la crisis rural es resultado de más de 30 años de neoliberalismo.
Durante su comparecencia ante el Pleno del Congreso Mexiquense con motivo de la glosa del segundo informe de gobierno, señaló que revertir esos daños históricos no será rápido ni sencillo, pero el gobierno del Estado de México trabaja con esfuerzo triple para que el campo mexiquense recupere su papel como motor de desarrollo y bienestar.
Reiteró que frente a los retos de desigualdad y abandono histórico, no será fácil transformar el campo en dos años, pero ya se implementan acciones estratégicas para devolverle su dignidad, bajo una visión de justicia social y soberanía alimentaria.
Rojano Valdés calificó a los productores del campo como pilares de la riqueza alimentaria por su trabajo, esfuerzo, conocimiento ancestral y amor por la tierra.
Durante los cuestionamientos, la diputada Araceli Casasola Salazar, integrante del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), tras señalar que en el tema del campo no ha visto ningún tipo de cambio en comparación con otras administraciones, cuestionó que indicadores de impacto y rentabilidad aplican después de la entrega de apoyos, además de cuantos productores han sido beneficiados hasta el momento y cuales han sido los criterios de selección.
Por Movimiento Ciudadano (MC), la legisladora Marisela Beltrán Sánchez resaltó la necesidad de un análisis de las políticas públicas y acciones del gobierno a favor de este sector, pues es crucial revertir el abandono del campo mexiquense, que haya más capacitación de los productores del campo en sus diversas vertientes y la entrega de insumos a quién más lo necesite.
Mientras que la diputada Krishna Karina Romero Velázquez, de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), denunció que en el sur de la entidad los productores del campo no solo luchan contra la sequía o los precios del mercado, sino contra el crimen organizado, pues han documentado una red criminal en al menos 14 municipios que imponen sobreprecios de hasta el 144%.
Por su parte, la legisladora Leticia García Mejía, a nombre del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que en el informe se anunciaron múltiples apoyos al sector agropecuario, sin embargo, al comparar las cifras con los productores que se identifican como tal, hay diferencias.
Por el Partido del Trabajo (PT), el diputado Josué Hernández Méndez señaló que el campo mexiquense ha pasado por una serie de dificultades para su crecimiento y fortalecimiento, derivado del olvido de pasadas administraciones, por lo que hoy por primera vez se puede observar la implementación de un modelo rural más justo, productivo y sostenible.
El legislador Carlos Alberto López Imm, a nombre del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), mencionó que en años anteriores la entidad contaba con 4 mil 217 productores acuícolas y actualmente son 3 mil 177, es decir, mil productores han tenido que replantear su actividad económica y transitar a otro sector productivo que les permita sobrevivir, por lo que cuestionó cuáles son los factores que ponen en peligro la producción acuícola.
Mientras que la diputada María José Pérez Domínguez, integrante del grupo parlamentario de Morena, cuestionó qué acciones, programas y mecanismos se implementarán para fomentar la participación de jóvenes en actividades tanto agropecuarias como rurales.
Las cifras
La secretaria del Campo dio a conocer que con el programa Transformando el Campo ha sido posible beneficiar a 11 mil 859 productores del campo, además de que solo en su variante agrícola más de 6 mil recibieron fertilizantes y semillas para fortalecer 19 mil hectáreas de cultivos como maíz, cebada, trigo y avena.
Refirió que para elevar la productividad entregaron 322 tractores y más de mil implementos agrícolas, además impartieron 190 cursos de capacitación a 3 mil productores para fortalecer sus conocimientos y habilidades en el campo.
Destacó la implementación de programas que son clave en el rescate del campo, mismos que van encaminados a atender los siniestros agroclimáticos y mejorando las condiciones de vida de los productores mexiquenses.
Por último, añadió que los apoyos han llegado a los 125 municipios mexiquenses al beneficiar de manera directa a más de 29 mil, además de que a más de 1 mil 428 personas les han otorgado agro túneles, plántulas, árboles frutales, sistemas de captación de agua, herramientas y cisternas, fortaleciendo la producción sustentable y la conservación ambiental.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 357 |