plantean-uso-de-la-pulsera-centinela-para-alertar-sobre-adulteracion-de-bebidas-alcoholicas

Plantean uso de la pulsera 'centinela' para alertar sobre adulteración de bebidas alcohólicas

Martha Romero 

De acuerdo con la Comisión Nacional de Adicciones, en 2020, al menos 195 personas fallecieron por intoxicación con bebidas adulteradas en 11 entidades del país, mientras que en el Estado de México la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios decomisó, en 2016, más de 359 mil 49 litros de bebidas adulteradas sin registro sanitario.

Señaló lo anterior Honoria Arellano Ocampo, integrante de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), quién agregó que en 2023 más de 30 jóvenes resultaron intoxicados en un bar de Ciudad Satélite, Naucalpan de Juárez y en febrero del mismo año, un joven falleció tras ingerir alcohol adulterado en un establecimiento de Toluca.

Por ello, destacó que solicitará a los 125 Ayuntamientos que, en coordinación con asociaciones de establecimientos mercantiles, distribuyan de manera gratuita la pulsera 'centinela' en las unidades económicas dedicadas a preparar y servir bebidas alcohólicas, con el fin de detectar bebidas adulteradas para garantizar la salud pública y la integridad de las personas que acuden a estos lugares.

Puntualizó que la pulsera es un dispositivo creado en España, misma que puede detectar sustancias químicas dañinas en las bebidas, como burundanga, ácido lisérgico, ketamina y éxtasis líquido.

Detalló que este aparato integra un código QR que, al ser escaneado, proporciona información sobre las sustancias detectadas y permite la comunicación con servicios de emergencia, incluyendo la geolocalización de la persona usuaria.

Arellano Ocampo lamentó que el consumo de bebidas alcohólicas adulteradas represente una amenaza creciente a la salud pública, pues cualquier persona que asista a bares, fiestas o discotecas corre el riesgo de que su bebida sea manipulada con sustancias psicoactivas o químicas.

Puntualizó que estas adulteraciones provocan la intoxicación para facilitar delitos como agresiones sexuales, robos, secuestros y extorsiones, causando daños físicos o la muerte.

Finalmente, resaltó que si bien la pulsera es una herramienta útil, no elimina completamente el riesgo, por lo que la prevención y la responsabilidad individual siguen siendo cruciales.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Legislatura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
207

Notas Relacionadas