Martha Romero
La diputada Ruth Salinas Reyes, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC), propuso que se sancione a las autoridades o personas servidoras públicas, conforme a la figura de desacato, cuando no den respuesta a las recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
Lo anterior, dijo, genera la persistencia de violaciones a estas garantías, la falta de reparación del daño adecuada para las víctimas y un mensaje de impunidad administrativa hacia quienes son señalados.
Recordó que corresponde al Tribunal de Justicia Administrativa seguir y sancionar las faltas graves o no graves de las personas servidoras públicas, las primeras, entre las cuales está el desacato, se sancionan con suspensión del empleo, cargo o comisión, sin goce de sueldo por un periodo de 30 a 90 días naturales; destitución del empleo y sanciones económicas.
Por ello, propuso reformar las leyes de responsabilidades administrativas del Estado de México y municipios, y de la Codhem, pues en la actualidad estas recomendaciones no son vinculantes y la negativa a atenderlas sólo puede motivarse, fundarse y hacerse pública, sin otros efectos.
Salinas Reyes expuso que conforme a la Ley de Responsabilidades Administrativas, el desacato se configura cuando la autoridad o persona servidora pública proporciona información falsa, así como no dar respuesta oportuna o retrasar deliberadamente y sin justificación la entrega de la información que se le haya solicitado, a pesar de que le hayan sido impuestas medidas de apremio, conforme a las disposiciones aplicables.
Refirió que en el caso de las recomendaciones, plantea que cuando no sean aceptadas o cumplidas por las autoridades o personas servidoras públicas, deben fundar, motivar y hacer pública su negativa en un plazo máximo de 15 días hábiles, a partir de que les fuera notificada, por lo que en caso de no darle respuesta sin fundamento, incurrirá en desacato.
Por último, reconoció el avance que ha tenido la entidad en materia de derechos humanos desde que la Codhem existe, pues en el 2024 emitió 59 recomendaciones, recibió 50 mil quejas de atención para mujeres y efectuó 582 acciones para visibilizar a las personas de la diversidad sexual, 265 acciones a favor de migrantes, 443 acciones en favor de comunidades y pueblos indígenas, y ha conseguido 18 amnistías para personas injustamente encarceladas.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Legislatura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 617 |