perfila-poder-judicial-del-edomex-el-cambio-de-administracion

Perfila Poder Judicial del Edomex el cambio de administración

Martha Romero

De cara a la elección judicial, el presidente interino del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Fernando Díaz Juárez informó que ya fue instalado el Comité de Transición del Poder Judicial para entregar el órgano autónomo a la nueva administración que resulte electa el 1 de junio, cuya función es atender los diversos cambios tras la implementación de la nueva reforma judicial, especialmente, con la desaparición del Consejo de la Judicatura.

Agregó que con esta instalación ya trabajan en la reingeniería administrativa y jurídica para extinguir el Consejo de la Judicatura y dar pauta a dos órganos, que son el Tribunal de Justicia Administrativa y el Tribunal de Administración, que van a sustituir las funciones del Consejo de la Judicatura.

Explicó que esta reingeniería permitirá extinguir y entregar a la próxima administración, tanto las funciones que realiza el Consejo de la Judicatura en materia de disciplina, como administrativas, pero ya separando lo que va atender el Tribunal de Justicia Administrativa y lo que va a atender el Tribunal de Administración.

Esas tareas, dijo, son internas y llevan una calendarización para darle seguimiento y revisar al Consejo de la Judicatura el proceso de esta reingeniería que no es nada sencilla, pero que se tiene que realizar para darle certeza y viabilidad a la siguiente administración en cuanto a su operatividad.

En este contexto, Díaz Juárez indicó que se prevé que el próximo 1 de junio, la ciudadanía participe en la elección judicial para renovar los órganos de la Federación, 17% de las magistraturas y la presidencia del Poder Judicial en el Estado de México, por lo que la administración entrante recibirá un órgano sano y participará en una transición ordenada.

Refirió que encontrarán protocolos, ideas, prácticas, elementos a su disposición y una infraestructura a través de la escuela judicial para continuar con la capacitación teórico-práctica de las personas que resulten electas en la elección judicial.

“Encontrarán una planeación que de soporte y permite la consolidación de la reforma, pero que continúe el proceso de transformación mayor que requiere el Poder Judicial, una transformación que como se lo repetí hace unos momentos, es una transformación que habla de una justicia cercana, sensible, que garantice los derechos y garantías de las personas y que sea imparcial”, concluyó.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Legislatura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
458

Notas Relacionadas