exhortan-a-la-secretaria-de-seguridad-mexiquense-a-fortalecer-su-presencia-en-zonas-de-mayor-riesgo

Exhortan a la Secretaría de Seguridad mexiquense a fortalecer su presencia en zonas de mayor riesgo

Martha Romero

El diputado Octavio Martínez Vargas, integrante de la bancada de Morena, refirió que, si bien los delitos de alto impacto en Ecatepec han disminuido en los primeros cinco meses del año, la percepción ciudadana de inseguridad sigue siendo alarmante porque más del 85% de la población se siente insegura, especialmente en el transporte público.

Ante esta realidad, llamó a redoblar los esfuerzos en el combate a la extorsión, los delitos sexuales y la violencia estructural que vive la ciudadanía, por lo que presentará un exhorto en el Congreso Mexiquense para exigir que la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) transparenten resultados y fortalezcan su presencia en zonas de riesgo.

Agregó que datos del gobierno municipal revelan que entre enero y mayo de 2025 se registró una reducción de hasta 38% en delitos de alto impacto, entre ellos, el robo de vehículos, que de 720 registrados en abril de 2015, disminuyó a 111 en abril de 2025; así como el homicidio doloso, que de 34 casos registrados en abril de 2015 pasó a tan solo 6 en abril de este año.

Tras referir que en total 483 personas fueron detenidas, 318 vehículos recuperados y 35 armas aseguradas en el primer trimestre del año, reconoció estos avances como resultado de operativos de inteligencia, pero las cifras deben ir acompañadas de confianza social, prevención y protección real a las víctimas.

Añadió que según la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Ecatepec registró una percepción de inseguridad de 88.7% en diciembre de 2024, la cual disminuyó a 85% en marzo de 2025, pero se mantiene como una de las más elevadas del país.

Martínez Vargas precisó que bajar los delitos es importante, pero si la gente sigue sintiéndose en peligro al salir a la calle no han hecho lo suficiente, pues el 90.1% de los habitantes de Ecatepec dijeron sentirse inseguros al usar el transporte público, uno de los entornos más críticos para mujeres y jóvenes. 

Además, dijo, el Estado de México concentró el 27% de las extorsiones en el país en el primer cuatrimestre de 2025, donde sólo Ecatepec registró 105 carpetas de investigación por este delito. 

Refirió que durante enero de este año se documentaron 882 carpetas por delitos sexuales en todo el estado, ubicándolo como la entidad con más denuncias por agresión sexual a nivel nacional. 

“Hoy las mujeres tienen miedo de subir al transporte o caminar solas. Necesitamos un blindaje social, no solo patrullas. Hay que ir más profundo: trabajar desde la prevención, la justicia y la denuncia efectiva”, puntualizó.

Por último, propuso un Plan Metropolitano de Seguridad con enfoque territorial, coordinado entre municipios del Valle de México; fortalecer unidades especializadas contra extorsión, violencia familiar y delitos sexuales; así como blindar rutas de transporte público con vigilancia, cámaras y botones de pánico conectados al C5.

 (Foto: Especial Portal)

 


Categoría:
Legislatura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
463

Notas Relacionadas