supervisa-dga-estrategia-de-evacuacion-en-casos-de-contingencia-por-actividad-del-volcan-popocatepetl

Supervisa DGA estrategia de evacuación en casos de contingencia por actividad del volcán Popocatépetl


En continuidad con las acciones preventivas que prioriza el Gobierno de México en todo el territorio nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, realizaron un recorrido por las rutas de evacuación contempladas en el Plan Homologado del Volcán Popocatépetl, con el objetivo de evaluar sus condiciones físicas y operativas, así como reforzar las acciones de respuesta ante una eventual contingencia por la actividad del volcán Popocatépetl. 

El recorrido comenzó con la supervisión del Centro de Coordinación Primario en Tlalmanalco, donde Protección Civil del Estado de México presentó de manera técnica las capacidades de los equipos de respuesta instalados en la zona, así como una explicación detallada sobre las características y el mantenimiento de 16 de las 20 rutas de evacuación disponibles en la entidad, destinadas a garantizar la seguridad de la población en caso de contingencia. 

En este contexto, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) informó a la gobernadora del Estado de México que en los próximos días el personal técnico de la CNPC, en conjunto con Protección Civil estatal y municipal, verificará las condiciones de tránsito y la señalización de los 152 kilómetros que conforman la red de evacuación ante contingencias volcánicas, la cual atraviesa nueve municipios del Estado de México ubicados en zonas de riesgo.

El objetivo, explicó Velázquez Alzúa, es implementar mejoras en el Plan Homologado Popocatépetl, que establece protocolos preventivos, de actuación y atención coordinada entre los cuatro estados colindantes con el volcán. Este proceso ya se ha realizado en Puebla y se prevé que en las próximas semanas se lleve a cabo en Tlaxcala y Morelos. El Plan Homologado contempla 46 rutas de evacuación con una longitud total de 1,279 km en las cuatro entidades de las cuales 20 rutas (158 km) se encuentran en el Estado de México. 


Categoría:
Gobierno
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
214

Notas Relacionadas