Marisela González
“Sabemos que mientras estemos en el gobierno, seguiremos luchando por el bienestar del pueblo de México y somos los únicos que pensamos que los programas de bienestar son buenos para el pueblo, eso no se nos debe olvidar nunca”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum, quien convocó a miles de personas en el Parque Bicentenario, en Toluca, como parte de su gira para informar al pueblo de México.
Al grito de “¡presidenta!”, inició su mensaje, en donde resaltó que México pasó de ser uno de los países más desiguales del mundo y de mayor diferencia entre los más ricos y los más pobres, “se mostró que es el segundo país menos desigual del continente, después de Canadá”.
Expresó que a un día de celebrar el grito de independencia, en el mes de la patria, “sabemos que se conquista a diario la independencia, sabemos que México es un país libre, independiente y soberano”.
En el caso de la entidad mexiquense enfatizó sobre el trabajo y el proyecto en la zona oriente, una zona, precisó, que creció pegada a la Ciudad de México, conocida como zona conurbada en la que prácticamente no se ha invertido y viven millones de mexicanas y mexicanos, por ello se trabajar en los 10 municipios del oriente en acciones como agua potable, drenaje.
“Estamos construyendo más preparatorias en el Estado de México, de la mano con el secretario de Educación, Mario Delgado. Es importante decir que la zona conurbada o la Zona Metropolitana, los jóvenes cuando salían de la secundaria tenían que hacer un examen, el del Comipems que era injusto porque dependiendo de sus calificaciones era si entraban o no a una buena preparatoria, pero marcaban a un joven de 15 años diciendo con un examen voy a definir tu futuro, por eso este año se terminó eso y van a la escuela que les queda más cerca de su casa”, enfatizó.
En Naucalpan, agregó, ya fue inaugurada la Universidad Rosario Castellanos y destacó que en la mayoría de los Centros de Salud hay laboratorio, un programa que inició en territorio mexiquense y se lo van a llevar a todo el país para mejorar el sistema de salud.
Igualmente comentó sobre el saneamiento del río Lerma, uno de los más contaminados del país, y construir 68 mil viviendas de Infonavit para personas que perciben menos de dos salarios mínimo y 36 mil para quienes presentan ingreso menor a dos salarios mínimo. “Estamos quitando toda la deuda para familias que tienen casa de infonavit”.
Ante un espacio con miles de asistentes, señaló que en estos años el gobierno trabaja con el lema “por el bien de todos, primero los pobres”, no sólo por justicia social sino porque da resultados, pues hay mayor desarrollo económico en el país.
En México, primero los pobres
“Cuando no permitimos que millones de mexicanos se queden en el abandono y el olvido a todo el país le va mejor, porque ese pensamiento es aprender a que gobernar muestra lo que son las y los mexicanos”, apuntó.
Dijo que, como segunda premisa, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, como dijo Benito Juárez, uno de los grandes presidentes de México quien promulgó la austeridad republicana y eso debe ser mensaje y convicción de los gobernantes y la transformación, es decir, “el gobernante debe vivir en la justa medianía, que el recurso debe ser del pueblo, no para algún gobernante”.
Añadió que los impuestos que paga el pueblo no son para el privilegio de algunos sino beneficio de las grandes mayorías. Mientras que el tercer principio, entre otros, parte fundamental de la transformación es con el pueblo todo, un pensamiento de Benito Juárez, indígena zapoteco que llegó a presidente de la republica por su lucha incansable.
“Fíjense lo histórico de la transformación que va a ser recordado por siglos, este año el pueblo de México eligió por primera vez a su Poder judicial, entre todas y todos elegimos a magistrados y jueces; somos el país más democrático del mundo”, apuntó.
Sheinbaum Pardo dijo que si antes se gobernaba por algunos, ahora hay gobierno para el pueblo de México y elegido por el pueblo de México.
Explicó cómo fue que salieron 13.5 millones de mexicanos y mexicanas de la pobreza: primero aumentó el salario mínimo en el país, tras 36 años de mantenerlo fijo, en 3 mil pesos en términos reales; ahora en siete años pasó a 8 mil 640 pesos mensuales. Mientras que se comprometió a seguirlo escalando, pues actualmente alcanza para 1.7 canastas básicas y cuando acabe el sexenio llegará a 2.5 canastas básicas.
”Al aumentar el salario mínimo se distribuye la riqueza, porque cuando los salarios son bajos hay más ganancia para algunos, pero cuando crece el salario se distribuyen las ganancias”, agregó.
Lo segundo que destacó son los Programas del Bienestar que, en el caso de la Pensión Para Adultos Mayores alcanza a 1 millón 900 mil personas de 65 años en adelante, en Discapacidad suman 145 mil 452 personas que reciben apoyo, además 565 mil jóvenes de preparatoria que estudian en educación media superior pública, 41 mil 154 jóvenes reciben beca por estudiar en la universidad y 252 mil niños y niñas para primaria y preescolar, así como 156 mil productores reciben Producción para el Bienestar, principalmente de maíz.
Así como, 157 mil reciben fertilizantes gratuitos producidos por Pemex, 1 millón 752 mil familias de escasos recursos reciben apoyo de leche para el bienestar, antiguas tiendas Liconsa. Igualmente 4 mil 613 escuelas de Educación Básica recibieron el programa la escuela es nuestra, para mejorar sus instituciones y 647 preparatorias públicas reciben el mismo esquema de atención.
Aunado a 401 mil mujeres van a recibir el programa Pensión Mujeres Bienestar, que solo toca a mujeres de 60 a 64 años porque “las mujeres hemos hecho trabajos de cuidados que debería ser contenido, pero recae en mujeres, por ejemplo quienes son las que cuidan a hijos e hijas y están pendientes de esa casa, que cuidan hasta a los maridos. Llegamos a los 60 años y cuidamos a los nietos. Llegamos todas a la presidencia de la república y es tiempo de reconocer a las mujeres mexicanas”.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Gobierno |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 937 |