Martha Romero
Con el propósito de garantizar que nadie que haya sido sancionado por cualquier tipo de violencia de género en contra de la comunidad pueda ser contratado o recontratado, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), Martha Patricia Zarza Delgado anunció que presentará una iniciativa al reglamento universitario denominada "Ley Candado", que se presentará en el mes de octubre y ese mismo mes sea aprobada.
A la par, dijo, se generará un padrón que el departamento de Recursos Humanos debe tener en su poder para que tenga ese conocimiento de quienes hayan sido sancionados por temas de violencia, acoso u hostigamiento sexual, y a partir de ello se garantice que quién tenga alguna incidencia en este rubro no sea contratado o recontratado.
"Varias de las denuncias que se han mencionado a las solicitudes de destitución es algo que hemos venido también comentando desde el plan de trabajo que erradica este tipo de violencias de forma muy particular que el personal debe de cumplir con el requisito de no haber recibido sanción por violencia de género y que no sea deudor alimentario para ser contratado", añadió.
Aquí, el Enjambre Estudiantil Unificado (EEUU) sugirió replicar el sistema de la Universidad de Coahuila, que publica sanciones por violencia de género y denunciaron que los protocolos actuales son lentos, revictimizantes y carecen de enfoque preventivo.
También, durante la segunda mesa de trabajo y sobre la respuesta a la entrega de la documentación de la destitución de directivos, coordinadores, docentes, consejeros universitarios y administrativos, la rectora Martha Patricia Zarza Delgado señaló que la legislación universitaria prevé sanciones específicas como la destitución y la inhabilitación, sanciones que son el resultado de procedimientos normativos establecidos en el Estatuto Universitario y en los Reglamentos de los Procedimientos de Responsabilidad Universitaria y Administrativa.
Explicó que estos procedimientos deben ser sustanciados previo a la imposición de cualquier sanción, se integran por investigación, sustanciación, garantías de audiencia y resolución, por lo que los motivos de destitución pueden ser denunciados por cualquier integrante de la comunidad universitaria y aportar los elementos de prueba que lo sustenten.
La rectora resaltó que de acuerdo con los documentos entregados en la mesa anterior y en ésta, se recabará todo el material probatorio de cada caso solicitado para que sea revisado, ordenado e integrado por el área jurídica de Rectoría para que se determine el causal para cada caso específico, con lo que darán inicio a las investigaciones correspondientes y, en el caso de las que ya se hayan iniciado se revisara y en caso de que se identifique la comisión de una falta, se sustanciaran los procedimientos a que haya lugar.
"Además de la destitución que corresponde al Consejo Universitario, existen otro tipo de sanciones que pueden ser emitidas en su caso por las instancias competentes con las que cuenta la institución, específicamente con el Órgano Interno de Control. Todas las actuaciones que se realicen en el proceso de destitución podrán tramitarse con la autoridad competente observando las formalidades legales", precisó.
Por último, refirió que se dará prioridad a estos procedimientos y las personas denunciantes tendrán acceso al expediente que se integré, siempre y cuando no se vulneren los derechos de confidencialidad de datos que tienen todas las personas que integran la comunidad.
En este punto, el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) solicitó más renuncias de directores, subdirectores administrativos, docentes, de protección civil, coordinadores de grado, entre otros, de la Facultad de Turismo y Gastronomía, de la Preparatoria No. 1, y de la Facultad de Lenguas.
Lo anterior, por acoso sexual, humillaciones, comentarios despectivos, uso de influencias, coacción política, nepotismo, incumplimiento de labores administrativas, discriminación académica y de género, comentarios homofóbicos, encubrimiento de acosadores, vulneración de datos personales, entre otros.
Exigieron que sus peticiones sean atendidas a la brevedad posible, porque, por ejemplo, desde hace dos meses solicitaron la renuncia de la directora de la Facultad de Humanidades, Beatriz Adriana González Durán, pero hasta el momento no han tenido ninguna respuesta.
Categoría: Educación |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 516 |