con-burlas-responden-paristas-de-economia-en-uaem-a-estudiantes-que-piden-iniciar-clases

Con burlas, responden paristas de Economía en UAEM a estudiantes que piden iniciar clases

Martha Romero

Tras un intento de diálogo con los integrantes de la Asamblea Estudiantil de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex) por parte de estudiantes que piden regresar a clases presenciales, los paristas optaron por poner música a todo volumen y bailar, ignorando la petición de sus compañeros de espacio académico.

Los estudiantes convocaron a una marcha para hacer escuchar su voz y exigir el regreso a clases presenciales lo antes posible y no hasta el 18 de agosto en línea, por lo que pidieron a los paristas unirse a la marcha para demostrar que buscan el mismo objetivo, pero quienes tienen tomadas las instalaciones se negaron bajo el argumento de que no saldrían por cuestiones de seguridad y ofrecieron acompañarlos por dentro de Ciudad Universitaria (CU), sin embargo, lo hicieron burlándose en todo momento de la marcha pacífica a la que convocó la comunidad estudiantil de esta Facultad.

Los universitarios marcharon por el circuito de CU y no con la ruta que tenían prevista, lanzaron consignas como "Los estudiantes si damos la cara", "¿Quién está presente? Economía", "A nosotros el Enjambre no nos representa", "Queremos soluciones, no imposiciones", "La universidad es para estudiar" y "Somos estudiantes, queremos estudiar".

Además, pidieron que la rectora Martha Patricia Zarza Delgado los escuche como comunidad estudiantil y no solo a la Asamblea, además de que buscarán un nuevo encuentro con la directora de la Facultad de Economía, Sandra Ochoa Díaz.

"Espero que la directora de nuestra Facultad de Economía nos escuche y haga valer los acuerdos que tuvo en la reunión con estudiantes y con sus opiniones. Esperamos que de verdad nos escuchen y no nos tiren de a locos, porque al final del día somos los que pagamos colegiaturas, queremos regresar presencialmente a las aulas, los papás están enojados porque no se respetan los acuerdos y hay gente que paga renta", expuso una alumna. 


Recordaron que en una reunión sostenida con la directora acordaron regresar a clases en línea el lunes 11 de agosto y a clases presenciales el 18 de agosto, previo a una votación presencial y en línea que realizarían el pasado martes 5 de agosto para levantar el paro, ya que la efectuada en línea la semana pasada, dónde más de 880 estudiantes votaron a favor de levantar el paro e iniciar clases el pasado martes, fue invalidada por la asamblea.

 Añadieron que, si bien el acuerdo entre la rectora y el enjambre era regresar a clases a más tardar el 18 de agosto, estaba sujeto a que cada espacio académico decidiera levantar el paro, lo que ocurrió con otras Facultades, pero no con Economía, además de que analizarán si desconoceran a la Asamblea Estudiantil para ser escuchados.

Externaron que estas acciones detonaron esta marcha pacífica, además de que quienes integran la asamblea ya cerraron el diálogo con la directora y con los consejeros, por lo que no saben con quién negociar el regreso a clases presenciales. 

Tras denunciar que los consejeros alumnos han sido violentados por los integrantes de la Asamblea Estudiantil, también indicaron que actualmente la dirección le está dando mantenimiento a las instalaciones e incluso, quienes las mantienen tomadas las han cuidado, además de que gran parte de su pliego petitorio interno ha sido cumplido, a excepción de que faltan algunas situaciones que llevan tiempo y que no se realizan de la noche a la mañana.

Reiteraron su exigencia de regresar a clases presenciales, pues les intriga que, si todos como estudiantes tienen las mismas necesidades, no entienden porque han allanado la Facultad y postergado el regreso a clases presenciales, pues lejos de exigir de manera conjunta a las autoridades, están llevando una lucha interna, lo que no debería ser.

"Lo que queremos, ahorita que se cumplió la mayor parte del pliego petitorio, ya queremos regresar a clases. No es simplemente regresar y que todo se olvide, es mantener las mesas de diálogo, esto continúa, pero son temas que podemos hacer conforme vaya avanzando el semestre. El paro ya no nos está ayudando a tener avances, al contrario, nos está haciendo retroceder", concluyeron. 

(Foto: Martha Romero)


Categoría:
Educación
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
201

Notas Relacionadas