Martha Romero
La universidad pública tiene la responsabilidad de convertirse en la alternativa de los que menos recursos tienen y que tienen todo el derecho humano a la educación, además de encontrar los recursos adecuados para seguir creciendo, porque es una deuda pendiente que se tiene con los más jóvenes, aseveró Laura Elizabeth Benhumea González, aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx).
En entrevista para Diario Portal, reiteró que las universidades públicas tienen esa responsabilidad y el compromiso de abrir las puertas de las instituciones a la sociedad, para que sin lugar a duda se convierta en una oportunidad de estudio para los que menos tienen, pues la población privilegiada, con una visión diferente y con posibilidades, tienen muchas opciones en las universidades privadas.
Como universitaria con más de 28 años, de 34 años desde que ingreso como estudiante, indicó que ver como las mujeres han avanzado y obteniendo espacios de participación, hoy es una realidad que la UAEMex tendrá una rectora y representa una gran oportunidad para las mujeres, pero también un gran compromiso para demostrar porque han venido empujando por esta ruta de oportunidad y lo que significa para demostrar sus capacidades, talentos, voluntades y el compromiso con la Máxima Casa de Estudios.
Sobre las instituciones educativas incorporadas a la UAEMex, dijo que la universidad tiene en sus manos el cuidar la calidad de éstas porque todas las que piden la incorporación de sus estudios, independientemente del programa que se esté ofertando, la universidad tiene la obligación de analizar de manera detallada si cumplen con los requisitos que establece la rubrica de evaluación.
“Aquí lo que tendríamos que hacer es ser muy estrictos desde la universidad para que estas revisiones sean realmente verdaderas, que no haya cuestión de complicidad o actos de corrupción, y que realmente se estén dando las incorporaciones a las instituciones educativas que cumplen con los requisitos establecidos en la norma, aunque no se deben dejar de lado las supervisiones de vigilancia para que cumplan con estas reglas”, añadió.
Benhumea González resaltó que la universidad debe comprometerse con las causas sociales, pues es la tendencia de la nueva escuela mexicana y de las universidades progresistas, en esta estática que se preocupa por la ciudadanía y la población que menos recursos tiene para abrir oportunidades de estudio.
Ahí, dijo, viene el tema que se ha discutido desde el Gobierno federal y las universidades de todos los sistemas educativos de ampliar la cobertura, de generar becas para impulsar a los estudiantes, de socializar el aprendizaje y la educación, lo que sin lugar a duda es un compromiso ineludible con la personas que necesitan acceder a la educación como el único mecanismo para superar condiciones de pobreza.
Añadió que para que la UAEM se siga posicionando como la mejor universidad pública del país, es necesario continuar con la actualización de los programas y planes de estudio, participar en las acreditaciones de las licenciaturas y programas de posgrado, así como mejorar las habilidades de los egresados, pues no solo de paridad educativa sino de formar estudiantes de manera integral que les permita seguir siendo eficientes.
Finalmente, recordó que los indicadores evalúan diversas directrices como el tema de permanencia en el empleo, de relación docente-estudiante, de índice de titulación, de egreso y niveles de deserción, trabajo que se refleja en la UAEMex y el reto es mantenerlo, pero también superar esas condiciones para participar en otros índices donde se encuentra un poco más abajo y ser más congruentes con la educación de calidad que oferta.
Categoría: Educación |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 563 |