Leonor Sánchez
El Estado de México fue la entidad con mayor inflación en la primera quincena de marzo, al registrar una variación en los precios de 0.56%, cuatro veces por arriba del promedio nacional, que fue de 0.14% correspondiente a una inflación anual de 3.67%.
En el mismo periodo, Toluca lideró las ciudades con mayor inflación, al registrar un índice de 0.63%, superando cuatro veces y medio, el promedio nacional; en contraste, en Cortazar, Guanajuato, su índice no sólo fue menor promedio nacional, incluso, presentó deflación de -0.36%.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mide la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares mexicanos que adquiere una o un consumidor promedio.
En la primera quincena de marzo de 2025, el INPC registró un nivel de 139.012: aumentó 0.14 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.67%.
Los productos genéricos con mayor incidencia sobre el INPC, con precios al alza fueron la carne de res, cuya variación fue de 1.53%; el tomate, cuya variación fue de 10.45 y el limón con 9.02%, entre otros.
Los productos genéricos con precios a la baja fueron, cebolla, -6.04%; chayote, -9.17%; papas y otros tubérculos -2.67%, entre otros.
Los estados que registraron inflación por arriba del promedio nacional fueron Estado de México, 0.56%; Jalisco, 0.43%; Oaxaca, 0.32%; Guerrero, 0.28%, y Campeche, 0.23%. Las entidades con variación, no sólo por debajo del índice nacional, incluso presentaron deflación, fueron Colima, -0.15%; Sonora, -0.07%; Guanajuato, -0.03%; Sinaloa, -0.02%; Nuevo León, -0.01%.
Las ciudades con mayor inflación fueron; Toluca, Méx. 0-.63%; Guadalajara, Jalisco 0.54%; Iguala, Guerrero 0.45%; Izucar de Matamoros, Puebla y Coatzacoalcos, Veracruz cada uno 0.40%, y Cancún, Quintana Roo, 0.39%.
Las ciudades con variación a la baja fueron, Cortazar, Guanajuato con -0.36; Tepatitlán, Jalisco -0.33%; Esperanza, Sonora -0.30%; Chetumal, Quintana Roo -0.18%; Colima, Colima -0-15%.
(Foto: redes)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 327 |