no-confia-en-instituciones-financieras-40-de-los-mexicanos

No confía en instituciones financieras 40% de los mexicanos

Leonor Sánchez

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024 revela que cerca de la mitad de la población considera que las entidades financieras no resolverían sus quejas y reclamaciones, y casi 40% considera que su dinero no estaría seguro con ellas.

En la presentación de resultados de la ENIF 2024 que llevó a cabo el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, reconoció que fortalecer la confianza de la población en las entidades financieras es una de los pendientes que se deben atender.

En conferencia de prensa presencial y remota, el funcionario aseveró que resolver esa situación requiere que las entidades financieras y las autoridades reflexionen sobre los orígenes de esta desconfianza.

En ese sentido, consideró que las entidades financieras deben continuar fortaleciendo la atención que ofrecen y las medidas de seguridad para proteger a la población de fraudes y potenciales pérdidas.

Por parte de la SHCP, aseguró que continuarán trabajando en una estrategia nacional de educación financiera, que se ajuste a los cambios que se están experimentando para que la educación financiera se complemente con la educación digital, cuidando de aquellas poblaciones menos familiarizadas con las nuevas tecnologías y los productos financieros.

Por ello, hizo un llamado a todas las organizaciones financieras, organizaciones gremiales y todos aquellos comprometidos con la inclusión financiera para asegurar que todos los mexicanos puedan ser partícipes de los beneficios del sistema financiero para que este se vuelva un motor de desarrollo y crecimiento de la economía

Amador Zamora señaló que sin duda han dado pasos importantes, pero se debe consolidar, pues no basta con ampliar el acceso, deben garantizar que los productos sean útiles, accesibles y acordes con las necesidades de la población.

La inclusión financiera, dijo, debe ser una vía para mejorar el bienestar y reducir las desigualdades especialmente para quienes han presentado más barreras.

“La política nacional de inclusión financiera y la estrategia nacional de educación financiera tomaran los resultados que nos ha entregado la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera para lograr que nadie se quede atrás“.

(Foto: web)


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
628

Notas Relacionadas