Leonor Sánchez
En Toluca, 70% de las unidades económicas se encuentran en la informalidad, aseveró el presidente de Toluca Ricardo Moreno Bastida, quien anunció la modernización de los mercados ‘Lic. Benito Juárez García’ y ‘16 de Septiembre’.
Asimismo, anunció la apertura de la primera escuela de emprendimiento en Toluca, la cual iniciará funciones antes de concluir junio del presente año, de la cual, dijo, será un semillero de talento local; quienes acudan a ella, tendrán entre otros beneficios, asesoría para hacer su registro de marca y patentes.
La escuela contará con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (REVOE) y su modalidad será híbrida; contará con el respaldo de instituciones como la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Tecnológico de Monterrey y UNITEC, “está pensado para todos quienes sueñan con emprender, como para quienes quieren derribar barreras hacia la formalidad”.
En la conferencia de prensa semanal La Toluqueña, la directora General de Desarrollo Económico, Ana Yolanda Esquivel Jaramillo, reiteró el compromiso de la administración de Moreno Bastida señalando que “el objetivo primordial es atraer nuevas inversiones de manera ordenada, para crear más y mejores empleos en favor de la ciudadanía”.
En ese sentido, dijo, trabajar en cuatro grandes rubros como es el fortalecimiento de la economía social; con esta primera escuela de emprendimiento; la simplificación administrativa; la vinculación estratégica para el empleo, y consolidar nuevamente a Toluca como la capital industrial que fue en los años 40.
La funcionaria municipal señaló que Toluca ocupa el segundo lugar, por el número de unidades económicas que tiene, y, como el propósito es remontar esa posición, dijo, desde el 1 de enero llevaron a cabo acciones precisas para hacer la vida fácil a quienes desean invertir en Toluca.
Sobre este punto, Esquivel Jaramillo indicó que cuentan con dos sistemas para otorgar licencias de funcionamiento, uno el Sistema de Apertura Rápida (SARE), con el cual la licencia se otorga en 72 horas, pero Toluca lo hace en menos de 48 horas; y el Sistema Único de Gestión Empresarial (SUGE), para giros de mediano y alto impacto, a quienes benefician acelerando los trámites, y han logrado disminuir el número de requisitos.
En los primeros tres meses, se han otorgado 211 licencias, 74 licencias más que en el mismo periodo de la anterior administración. En el caso de los refrendos se ha incrementado 54% en giros de bajo y mediano impacto.
“Para el refrendo se ha suprimido el requisito de presentar su Plan de Protección Civil, sólo tienen que firmar una carta compromiso de que lo harán y confiamos en su actuar de buena fe, por eso se ha elevado del número de refrendos”.
En el caso de refrendo de giros de alto impacto, donde el tema de protección civil no depende completamente del municipio, dijo, “nos tardamos cinco o seis días”.
En cuanto a la recaudación de locatarios de los 7 mercados y la plaza gastronómica, indicó que ésta se ha incrementado 32% respecto de lo que logró la pasada administración.
“Hubo una condonación de 90% para rezagos de 2020 al 2023, y hasta 70% en 2024, se recaudó lo de cuatro años y aun así tenemos 32% más”.
La cuota para los locatarios de los mercados es de 744 pesos anuales por metro cuadrado.
En este punto, el presidente Ricardo Moreno Bastida, afirmó que la recaudación de los mercados no entrará a las arcas municipales; en su totalidad se utilizará para mejorar su infraestructura y servicios.
Por ello, llamó a la ciudadanía a consumir en estos lugares, fomentando el consumo local, además de informar que buscará el apoyo gubernamental estatal para realizar mejoras sustantivas y de modernización de los mercados ‘Juárez’ y ‘16 de Septiembre’.
(Foto: redes)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 175 |