Alicia Rivera
El desabasto de medicamentos en México no es por falta de capacidad de producción de la industria farmacéutica, la cual puede fabricar 80% de los productos que se requieren en el país, el tema es logístico, tanto en la distribución como en la recepción de la mercancía, comentó Rafael Gual Cosío, director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).
Puntualizó que en este sexenio, el gobierno es mucho más consciente de la importancia de este sector, por ello en el Plan México se promulgó un decreto para el fomento de la industria farmacéutica.
“Hoy se retoma la industria farmacéutica como un motor de desarrollo para el país por su relevancia tanto en la parte económica, como en la parte social, entonces estamos ante un nuevo panorama. Esperamos obviamente que con estas autoridades sí se pueda concretar el fortalecimiento de la industria local”.
En entrevista, el director de CANIFARMA comentó que con este gobierno hay mayor apertura al diálogo, “hay personas mucho más capaces, mucho más conocedoras de su función. El secretario de Salud, David Kershenobich, que tiene toda la vida y que conoce perfectamente al sector, al igual que el titular de Economía, Marcelo Ebrard, que no es ningún neófito en el asunto, al contrario, es una persona versada en los temas económicos”.
Detalló que la CANIFARMA representa a 180 empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos, en este último rubro, México es el 8º exportador en el mundo y uno de los más importantes proveedores del mercado americano.
Los principales productos que México exporta son aparatos ortopédicos, equipos de terapia, rayos X, instrumentos quirúrgicos, de veterinaria y odontología. Los principales países que adquieren productos de México son Alemania, Estados Unidos, Francia e Italia.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 927 |