estiman-mas-de-3250-mdp-en-derrama-economica-por-dia-del-nino-y-la-nina-en-el-edomex

Estiman más de 3,250 mdp en derrama económica por Día del niño y la niña en el Edomex

Martha Romero 

Por la celebración del Día del Niño, se estima que este año la derrama económica en el Estado de México supere los 3 mil 250 millones de pesos, impulsada por la alta demanda de juguetes, ropa, calzado, artículos electrónicos, dulces y servicios de entretenimiento familiar.

Fernando Reyes Muñoz, presidente de la Cámara de Comercio en el Valle de Toluca (Canaco-Servytur) señaló que para los 68 municipios que conforman la jurisdicción de esta Cámara, se espera que la derrama económica alcance los 1 mil 230 millones de pesos, que beneficiará a sectores como jugueterías, restaurantes, tiendas de ropa y calzado, así como centros de entretenimiento.

En conferencia de prensa, enfatizó la importancia de esta fecha para la reactivación económica local, pues no solo es una oportunidad para celebrar a la infancia, sino también para fortalecer el comercio formal y apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas que son el motor de la economía.


En el Estado de México, dijo, el gasto promedio estimado por niño para esta celebración oscila entre los 300 y 500 pesos, gasto que se distribuye en diversas categorías que incluyen juguetes, ropa, calzado, dulces, entradas a cines y parques de  diversiones, así como comidas en restaurantes, por ejemplo, se estima que los padres gastarán entre 250 y 400 pesos por juguete, y entre 300 y 700 pesos en alimentos como pizza o hamburguesas.

Reyes Muñoz refirió que además se proyecta que las ventas en línea representarán aproximadamente el 35% del total de ventas durante esta temporada, beneficiando principalmente a establecimientos que ofrecen artículos electrónicos, juguetes y videojuegos.

Añadió que con el objetivo de maximizar los beneficios económicos y sociales, es necesario fomentar el consumo local, priorizar la compra en establecimientos de la región para apoyar la economía local y generar empleos, optar por el comercio formal, adquirir productos y servicios en negocios establecidos que cumplen con las normativas fiscales y de calidad, planificar las compras, realizar un presupuesto previo para evitar gastos innecesarios y promover un consumo responsable.

Finalmente, mencionó que de acuerdo con estimaciones de comercios afiliados, se estima un aumento de entre el 7% y el 10% en las ventas respecto al año anterior, reflejando una recuperación sostenida del sector comercial, pues además de jugueterías y tiendas de ropa, se prevé un repunte en restaurantes, cines, parques de diversiones y otros servicios de entretenimiento familiar, por lo que la demanda estacional genera oportunidades de empleo temporal, especialmente en el sector servicios.


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas: Vistas:
221

Notas Relacionadas