es-superior-incremento-de-ingresos-por-hogar-en-edomex-pero-sigue-por-debajo-de-la-media-nacional

Es superior incremento de ingresos por hogar en Edomex, pero sigue por debajo de la media nacional

Leonor Sánchez

Los ingresos de los hogares del Estado de México se encuentran por debajo de la media nacional, que fue de 25 mil 954.66 pesos, en tanto en la entidad es de 24 mil 720.66 pesos, a pesar de que el ingreso de los hogares mexiquenses se incrementó 17.25% de 2022 a 2024, y el de los hogares en el país fue de 10.61% en el mismo periodo.

El Estado de México se coloca así en el puesto número 19 en el país, por nivel de ingresos, y pierde una posición, respecto de otras entidades, al revisar los ingresos en el área urbana, donde el promedio fue de 25 mil 588.33 pesos mensuales; aunque esta cifra sea mayor respecto al promedio estatal. Los ingresos de los hogares de zonas rurales son aún menores, al registrarse un promedio mensual de 18 mil 790 pesos.


En la presentación de los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024, hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se informó que el gasto corriente monetario promedio trimestral por hogar en México fue de 47 mil 674 (15 mil 891 pesos por mes). El Estado de México supera ese promedio al tener los hogares un gasto corriente monetario promedio trimestral de 49 mil 595 (16 mil 531.66 por mes).

Los hogares de la Ciudad de México (CDMX) son los que más gastan en el país, erogar en promedio cada mes 22 mil 127 pesos; aunque, en cuanto a áreas urbanas Querétaro se puso a la cabeza con gastos de 22 mil 254 pesos al mes y CDMX ocupo el segundo lugar con gastos por 22 mil 168 al mes; pero fueron áreas rurales de CDMX las que más gastaron con erogaciones por 14 mil 666.333 pesos por mes.

En las zonas urbanas del Estado de México, los gastos mensuales fueron de 17 mil 56 pesos y en las zonas rurales los gastos mensuales fueron de 12 mil 933 pesos.

De lo que se gasta en la entidad, 42.7% (7 mil 52 pesos) se destina a alimentos, bebidas y tabaco; 18.8% (tres mil 113 al mes) a transporte y comunicaciones; y 9.7% por ciento (mil 569 al mes) a educación.

(Foto: Especial Portal)

 


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
333

Notas Relacionadas