Leonor Sánchez
El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, afirmó que impulsar una reducción de horas laborales sin incentivos a la productividad, podría llevar a un deterioro en el empleo formal.
“La gradualidad debe contemplar no solo plazos, sino criterios sectoriales y de tamaño de empresa, con especial atención a las micro y pequeñas unidades económicas”.
Ante el anuncio de lograr la reducción de la jornada laboral a 40 horas para el último año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el líder de sindicato de empresarios reconoció la importancia de mejorar las condiciones de los trabajadores, pero subrayó “cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos, y considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas, que constituyen el motor del empleo formal en México”.
Sierra Álvarez reiteró la disposición del sector que representa para participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
“Estamos listos para sumar, con argumentos y propuestas, a un proceso que debe incluir a todas las voces y visibilizar la realidad de los distintos sectores económicos”.
El líder nacional de Coparmex afirmó “no es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas”, sino de construir acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial, para impulsar los objetivos y prioridades anunciados por el Gobierno Federal y que requiere el país.
El sector empresarial, dijo, se encuentra unido en un mismo frente, promover el bienestar de las personas trabajadoras sin comprometer la sostenibilidad de las fuentes de empleo; y refirió cómo la colaboración entre trabajadores, empresas y gobierno ha permitido, en años recientes, progresos fundamentales en el mundo laboral, entre los que destacó, el incremento sostenido del salario mínimo, la ampliación de vacaciones, la regulación de la subcontratación y la reforma pensionaria, que incrementó las aportaciones patronales y garantiza mejores condiciones para el retiro.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 324 |