Martha Romero
Con el fin de generar programas especializados dirigidos a sectores productivos específicos acordes a las necesidades actuales del mercado, así como para que los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle de México (UTVM) puedan tener una estancia cercana a las empresas, la Universidad firmó un convenio de colaboración con el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
Mauricio Massud Martínez, presidente de Concaem señaló que el primer ejercicio que arrancará es la capacitación para maestros mezcaleros que están vislumbrando la exportación como un camino en el crecimiento de sus empresas, por lo que se creará un modelo de capacitación específico para obtener aplicar en la prueba Toefl.
Adicional a ello, dijo, generarán mentorías, estancias y modelos de vinculación para los más de 5 mil alumnos, matricula que actualmente registra la UTVT en 9 carreras universitarias y que les permitan mayores oportunidades de integrarse en las empresas en los últimos semestres de su formación.
El líder empresarial indicó que con dicha acción se reafirma la visión compartida de que la educación no es un fin en sí mismo, sino una palanca de desarrollo humano, económico y social, con el fin de que los jóvenes no estudien solo para obtener un título, sino para transformar su realidad, la de sus familias y la de sus comunidades.
Añadió que hoy las oportunidades que se están generando desde la Universidad Tecnológica tienen un claro objetivo consolidar las áreas técnicas e ingenierías como eslabones fundamentales ante la reconfiguración de los modelos de producción, por lo que es indispensable actualizar la oferta educativa a las necesidades y capacidades que el mercado exige.
Por su parte, Jorge Bernaldez García, rector de la UTVT explicó que esta alianza permite ampliar las oportunidades a los jóvenes de integrarse en las empresas afiliadas a Concaem, generar experiencia y conocer de la operación del sector productivo con mayor certeza de lo que tendrán como posibilidades laborales
También, dijo, el acuerdo permitirá aprovechar al máximo la formación técnica y tecnológica en carreras de Ciencia, Tecnología e Ingeniería, fomentando la actualización docente y adoptando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la automatización.
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 280 |