campesinos-anuncian-bloqueos-en-el-pais-demandan-apoyo-para-comercializar-y-cultivar-maiz

Campesinos anuncian bloqueos en el país, demandan apoyo para comercializar y cultivar maíz

Martha Romero 

Productores de maíz del Estado de México se unirán al paro nacional que se llevará a cabo este lunes 27 de octubre, lo que implicará bloqueos y movilizaciones en distintas carreteras y avenidas del país, con el fin de exigir precios justos y denunciar lo que califican como “abandono del campo” por parte de las autoridades.

Los productores mexiquenses, sobre todo del norte de la entidad, advirtieron sobre el posible cierre de la caseta de Atlacomulco y la suspensión del suministro de agua del sistema Cutzamala a partir de las 9:00 de la mañana, como parte de las acciones implementadas para presionar y sean vistos por las autoridades. 

El presidente del Sistema Producto-Maíz del Estado de México, Vicente Álvarez Delgado, advirtió sobre la grave crisis agrícola que enfrenta la entidad, ya que en los últimos seis años la producción de maíz ha caído 70%, situación que pone en riesgo la autosuficiencia alimentaria nacional debido a la falta de apoyo institucional.

Dichas medidas se suman a las manifestaciones registradas el pasado 14 de octubre, por lo que bajo el lema de “Sin maíz no hay país, sin agricultores no hay comida”, los productores agrícolas de todo México anunciaron este paro nacional. 

La protesta está dirigida al gobierno federal, específicamente al titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué Sacristán, a quien acusan de ser incapaz de atender la crisis del sector agrícola y cerrar el diálogo con las organizaciones campesinas.

Los integrantes del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) denunciaron que Berdegué Sacristán impidió la participación de sus representantes en una reunión realizada el 17 de octubre en la Secretaría de Gobernación, donde se plantearon demandas clave como la fijación de un precio justo para la cosecha y la exclusión del maíz mexicano de los mecanismos especulativos del T-MEC, que vinculan su valor a la Bolsa de Chicago, dominada por corporaciones agrofinancieras.

Agrupaciones como 'Amigos por el Campo' preparan marchas pacíficas y bloqueos en vías estratégicas, entre ellas, la autopista Guadalajara-Colima y la carretera Nogales, en Zapopan, Jalisco.

Mientras tanto, productores del Bajío, particularmente de Guanajuato, Michoacán y Jalisco mantienen negociaciones con el gobierno federal para establecer un precio de garantía de 7 mil 200 pesos por tonelada, cifra que consideran indispensable para frenar el deterioro del campo mexicano y recuperar la rentabilidad de la producción nacional.

Cabe señalar que el paro de este lunes 27 de octubre será una de las movilizaciones campesinas con la que los agricultores buscan no solo defender su sustento, sino también recordar que el maíz es la base de la alimentación y la identidad de México.


(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1183

Notas Relacionadas