Leonor Sánchez
El ánimo para invertir en México cayó 12.8% respecto del nivel de confianza que se tenía en el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con la medición de #DataCoparmex, referente al último cuatrimestre de 2024, sólo 38.3% de los socios considera que es un buen momento para invertir.
Los resultados de este informe, aseguran, reflejan la incertidumbre generada por las reformas judiciales, la creciente inseguridad y las dificultades en el acceso a la energía.
Este nivel de 2024, inferior al 50% de 2023, señalaron, confirma una postura negativa hacia la inversión y se encuentra en niveles similares a los registrados durante la pandemia de Covid-19.
La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó, en conferencia de prensa, los resultados de #DataCoparmex; el estudio se basa en datos obtenidos de encuestas a los 71 centros empresariales distribuidos en las 32 entidades federativas, recolectando mil 812 encuestas entre el 13 de octubre y el 16 de diciembre de 2024.
En su mensaje, el presidente Nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, afirmó “la inseguridad en México exige una respuesta unificada y decidida, es imperativo trabajar en conjunto para fortalecer la seguridad en todo el país y garantizar un entorno propicio para el desarrollo empresarial”.
El líder empresarial aseguró que los resultados de #DataCoparmex son fundamentales para impulsar agendas públicas, tanto locales como nacionales, que estimulen la inversión, la generación de empleo y el emprendimiento
En la exposición del indicador #MásSeguridad, la presidenta de Coparmex Sinaloa, Martha Reyes, dio a conocer que 51% de los socios ha sido víctima de algún delito en el último año, lo que demanda medidas preventivas urgentes.
Desde 2018, 1 de cada 2 socios ha sido víctima de algún delito. Particularmente, 12.8% de los socios sufrió extorsión, ya sea telefónica (70.5%) o cobro de piso (29.5%).
Por ello, “Coparmex exige al Poder Legislativo que priorice la aprobación de una Ley General contra la Extorsión, una medida urgente para frenar este delito que afecta gravemente a empresarios y ciudadanos.”
En el análisis del indicador #ÁnimoParaInvertir, el vicepresidente Nacional de Desarrollo Económico de Coparmex, Ángel García Lascuráin, destacó que se registró una disminución del ánimo para invertir de 12.8 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Cabe señalar que estos datos corresponden a un periodo previo a la imposición arancelaria anunciada por Donald Trump, lo que intensifica la percepción de riesgo que condiciona las decisiones de inversión.
(Foto: Especial Portal)
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 569 |