Martha Romero
El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) en el Estado de México, Odilón López Nava defendió el posible incremento del pasaje de 12 a 16 pesos, pues no es una “ocurrencia” sino el resultado de estudios técnicos, así como el contexto económico donde el alza de insumos, la inflación acumulada desde 2017 y la falta de subsidios hacen insostenible mantener la tarifa actual.
Tras calificar como injustas y desinformadas las críticas contra el gremio transportista, aseveró que las protestas ciudadanas no resuelven la inflación ni garantizan derechos laborales, además de que hay quienes buscan confundir con discursos que no atienden la realidad de quienes viven del transporte.
Indicó que no se puede exigir calidad en el servicio sin garantizar condiciones laborales y económicas justas para quienes lo prestan, ya que desde hace más de ocho años no se actualiza la tarifa, ello a pesar de que el salario mínimo se ha triplicado en ese periodo, pues en 2017 rondaba en los 80 pesos y hoy está cerca de los 300 pesos.
Contrastó las condiciones del transporte en el Estado de México con el de la Ciudad de México donde todo está subsidiado, hay más seguridad, mejores vialidades y paraderos definidos, mientras que en la entidad operan sin apoyo alguno y en condiciones mucho más adversas.
Respecto a la inconformidad ciudadana por el alza, López Nava reiteró que el sector formal del transporte público atraviesa un momento crítico, agravado por la competencia desleal del transporte irregular y la falta de infraestructura adecuada, aunado a que la informalidad y la ocupación de vialidades por ambulantes también afectan el servicio, pero a nadie le molesta.
“Si hablamos de justicia, ¿por qué no marchan por los Ministerios Públicos que ganan 8 mil pesos quincenales o por los policías mal pagados? No se vale exigir calidad sin reconocer la precariedad de quienes sostienen el servicio con su esfuerzo diario”, cuestionó.
Sobre la propuesta legislativa de otorgar salarios fijos con prestaciones a los operadores, dijo estar a favor porque dignificaría el trabajo del transportista y daría certeza laboral a quienes todos los días sacan adelante esta industria.
Sin embargo, criticó a la Comisión de Transporte del Congreso mexiquense, a la que acusó de no tener acercamientos reales con el sector y de enfocarse más en intereses políticos que en resolver los problemas de fondo.
“Los legisladores se dedican a la politiquería, no a atender las necesidades del transporte. No hemos tenido ni un solo acercamiento con ellos, concluyó.
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 441 |