alarmante-cifra-negra-de-extorsion-coparmex-pide-crear-ley-para-combatirla

“Alarmante” cifra negra de extorsión: Coparmex pide crear ley para combatirla

Leonor Sánchez

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) demandan la creación urgente de una Ley General de Extorsión para coordinar autoridades, unificar modalidades y sanciones, y combatir eficazmente este delito, cuyo crecimiento descontrolado afecta a empresas y ciudadanos.

El presidente nacional de Coparmex, Juan José Sierra Álvarez, afirmó “es momento de actuar con firmeza para frenar la extorsión y garantizar la seguridad en México”.

El líder empresarial consideró “alarmante” la cifra negra de este delito, de acuerdo a la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 96.7% de los delitos de extorsión no se denuncian.

Sierra Álvarez consideró que el miedo a represalias de criminales y funcionarios deja a las víctimas indefensas, y argumenta incremento de 50% de este delito en seis años, en algunas entidades, evidenciando la urgencia de atender este fenómeno.

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en enero de este año se registraron 923 víctimas de extorsión, 13.3% más respecto al mes anterior y 3.8% más en comparación con enero de 2024, con promedio diario de 30 casos.

Sierra Álvarez afirmó que este fenómeno frena el desarrollo y crecimiento económico, ya que las empresas y pequeños negocios destinan recursos para evitar ser víctimas. “En muchos casos, se ven obligados a pagar cuotas para seguir operando”.

Por ello, dijo, Coparmex sugiere reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para facultar al Congreso de la Unión a expedir una Ley General de Extorsión, que coordine acciones, persiga el delito eficazmente y genere estrategias conjuntas para su erradicación.

“Actualmente, existen más de 20 modalidades de extorsión, pero los Códigos Penales estatales reconocen menos de la cuarta parte, lo que requiere una legislación nacional que homologue el delito y sus penas”.

En ese sentido hizo un llamado a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, para retomar el proceso legislativo y someter el dictamen aprobado al Pleno.

“Es urgente una ley general que coordine responsabilidades entre las autoridades y fortalezca el trabajo de las Fiscalías en el ámbito nacional”.

El líder nacional de Coparmex recordó que han trabajado en una propuesta de Ley General desde la LXV Legislatura junto con especialistas, penalistas, constitucionalistas y la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE); han colaborado con la exsecretaria Rosa Icela Rodríguez, la Cordinación Nacional Antisecuestro (CONASE), la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de Coparmex y la Comisión de Seguridad del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), “Esta propuesta está lista para ser discutida en el Congreso una vez que la reforma constitucional avance”.

(Foto: Especial Portal)



Categoría:
Economía y Trabajo
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
349

Notas Relacionadas