Martha Romero
El delegado de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat) en el Estado de México, Odilón López Nava, afirmó que a 15 días del incremento a las tarifas del transporte público, los empresarios ya han comenzado a tomar acciones para mejorar el servicio; sin embargo, los accidentes de autobús no cesan.
La mañana de este martes, un autobús de pasajeros Xinantécatl chocó contra un taxi Nissan March y luego se estrelló contra un poste de luz, el incidente se suscitó en el cruce de Morelos y Vicente Guerrero, a la altura de Ciudad Universitaria, donde el resultado fue 15 usuarios lesionados y varios tuvieron que ser trasladados a hospitales, además de que causó caos vial sobre sobre Adolfo López Mateos, en ambos sentidos.
Sobre estos incidentes protagonizados continuamente por unidades del transporte público, López Nava señaló que debe haber una revisión para ver si dichas unidades cuentan con los permisos correspondientes, además de que la Secretaría de Movilidad debe verificar los taxis concesionados para operar en otro lugar y no en Toluca, lo que ocurre con los taxis colectivos, cuya figura no está contemplada por la normativa.
También pidió a las autoridades municipales aplicar los reglamentos de tránsito y las multas respectivas, pues estos factores han contribuido a que se den percances vehiculares.
Añadió que las acciones de los transportistas están enfocadas a la entrega de uniformes, limpieza en las unidades y capacitación de los operadores para tener un mejor servicio, pero las autoridades deben ofrecer condiciones de orden vial e infraestructura.
“No solamente las obligaciones son de nosotros (los transportistas), también es por parte de la Secretaría de Movilidad, por parte de las autoridades, que nos den condiciones, que haya un orden en las calles, en las vialidades. Sin embargo, vemos lamentablemente que sigue sin ser retirado el transporte ilegal”, reiteró.
En el tema de la cromática, tras asegurar que antes de que se publicara en la Gaceta de Gobierno del Estado de México la nueva identidad visual del Sistema de Movilidad Mexiquense (MOVIMEX), taxistas irregulares ya portaban la nueva imagen, cuestionó: “¿quién puso la cromática?, ¿la ilegalidad o el Instituto del Transporte? Son interrogantes que nos deja en una desventaja importante”.
Comentó que el costo de la nueva cromática para el transporte público será de entre 25 mil y 30 mil pesos en caso de autobuses, mientras que para taxis oscilará entre los 15 mil y 20 mil pesos.
Mencionó que ya está avanzada la propuesta del Consejo Consultivo del Transporte, con participación de diversas áreas del gobierno estatal como las Secretarías de Desarrollo Económico, del Trabajo, de Educación, de Turismo, de Medio Ambiente y de Seguridad, entre otros, así como ciudadanía y expertos urbanistas, sociólogos, politólogos e ingenieros para tomar decisiones técnicas sustentadas en materia de seguridad.
“Nos gustaría que precisamente ese consejo multidisciplinario determinará que lo ideal es que cada vehículo se regresará a su zona de concesión y de operación para la que fue concesionado y que la ciudadanía muy fácil pudiera identificar cuál es el vehículo y en dónde debería de trabajar”, finalizó.
(Foto: Martha Romero/ cortesía)
|
Categoría: Economía y Trabajo |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 290 |