urge-reforma-para-tipificar-transfeminicidios-en-el-edomex-sigue-impune-la-transfobia-luisa-navarro

Urge reforma para tipificar transfeminicidios en el Edomex; sigue impune la transfobia: Luisa Navarro

Martha Romero

De 2008 a 2023, se registraron 701 asesinatos de personas trans en México y, a octubre de 2024, 55 casos de violencias transfóbicas, de los que 52 de ellos estuvieron relacionados con este género, expuso le diputade Luisa Esmeralda Navarro Hernández, integrante del grupo parlamentario de Morena.

Agregó que, de acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), tan sólo en 2020 se registraron al menos 16 asesinatos de personas trans en el Estado de México, lo que pone de manifiesto la severidad de la violencia que enfrenta esta población.

Por ello, resaltó la relevancia de que la iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de México que presentó en noviembre pasado, misma que busca tipificar y sancionar el transfeminicidio con 70 años de cárcel, ya que hay casos que se denuncian porque no se reconoce a las víctimas como mujeres trans, pero también por miedo a venganzas de los agresores.

 Señaló que estas agresiones son una de las formas más crueles de violencia estructural, simbólica e institucional, pues las mujeres trans también tienen derecho a una vida libre de violencia.

Navarro Hernández puntualizó que actualmente estos asesinatos se persiguen como homicidios con agravante de género, sin embargo, es mejor considerarlos como lo que son para visibilizar estas violencias y combatirlas, por lo que la iniciativa plantea que el sujeto activo perderá todos los derechos en relación con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio. 

Además, dijo, propone que haya razones de identidad o expresión de género cuando la víctima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo, se le hayan infligido lesiones infamantes, degradantes o mutilaciones, previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; la o el agresor haya cometido amenazas, acoso, violencia, lesiones o cualquier otro tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral, escolar o cualquier otro de la víctima. 

Por último, expuso que el transfeminicidio se comete cuando, por razones de identidad o expresión de género, se priva de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o de las poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer), en una intersección de violencias transfóbica y misógina.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Diversidad y Género
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
635

Notas Relacionadas