derechos-juridicos-plenos-a-personas-no-binarias-exigen-en-el-edomex

Derechos jurídicos plenos a personas no binarias, exigen en el Edomex

Martha Romero 

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS), en México, aproximadamente 140 mil personas se auto perciben como no binarias, pero sólo Hidalgo ha reconocido su identidad de manera administrativa y en el resto del país este cambio sólo puede conseguirse a través de procesos judiciales costosos y complicados que agravan la invisibilidad jurídica de este sector de la población.  

 Por ello, integrantes de la asociación civil ‘Fuera del Clóset’ y de la comunidad LGBTTTIQ+ entregaron al Congreso Mexiquense una iniciativa para reformar el artículo 3.42 del Código Civil del Estado de México con el fin de buscar el reconocimiento de la identidad de género de las personas no binarias en la entidad para que sea un proceso administrativo. 

Ricardo Coyotzin Torres, presidente de la asociación civil, explicó que la iniciativa propone que este trámite sea administrativo como ya lo es para personas trans mayores de 18 años, lo que permitiría a las personas no binarias modificar su acta de nacimiento y documentación oficial que incluye CURP y RFC para reflejar su identidad de género.

Añadió que se pretende que los registros civiles de los 125 Ayuntamientos mexiquenses realicen este trámite sin restricciones para que las personas no binarias tengan reconocimiento jurídico y legal en sus documentos oficiales.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideran que la identidad de género es un derecho personalísimo vinculado con el libre desarrollo de la personalidad, por lo que negar su reconocimiento constituye un acto discriminatorio e inconstitucional.  


Coyotzin Torres añadió que la iniciativa también será entregada al Consejero Jurídico del Estado de México, Jesús George Zamora, con el fin de impulsar su aprobación desde el Ejecutivo Estatal. 

Aseveró que esta reforma no solo implica un cambio en la legislación, sino también la capacitación de personal en los registros civiles y una mejora en los servicios administrativos para evitar obstáculos burocráticos.

Por último, mencionó que de ser aprobada por la Legislatura local, el Estado de México se convertiría en la segunda entidad del país en reconocer la identidad de género de personas no binarias de manera administrativa.

 (Foto: Martha Romero)


Categoría:
Diversidad y Género
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
3554

Notas Relacionadas


No hay artículos relacionados.