resultaron-efectivas-20-de-23-propuestas-de-amnistia-de-codhem-con-myrna-garcia-moron

Resultaron efectivas 20 de 23 propuestas de amnistía de Codhem con Myrna García Morón

Martha Romero

 Durante el periodo 2021-2025, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) llevó a cabo 71 mil servicios y orientaciones relacionados con atención a personas usuarias, y en que en lo que va de 2025 han brindado más de 5 mil servicios de orientación y alrededor de 4 mil intervenciones.

De acuerdo con el organismo defensor, durante toda la administración los servicios y orientaciones consistieron en 4 mil 606 de gestión; 31 mil 639 de orientación; 31 mil 602, de información; y 3 mil 209 de canalización, como un espacio público donde se le da voz a quien no tiene voz y también el lugar en donde se protege a quien todo lo ha perdido en la entidad. 

Sobre las recomendaciones realizadas, en agosto de 2021, cuando inició la gestión de Myrna García Morón al frente de la Codhem, ese año cerró con 10 recomendaciones. En 2022, fueron 14 en total, 12 particulares y dos generales. En el año 2023, emitió 15 particulares y dos generales, es decir, 17; en 2024, 15 particulares y dos generales.

Mientras que en la entrega-recepción de este 2025, entregó firmadas 16 recomendaciones particulares y dos generales. Es decir, en esta administración se emitieron un total de 76 recomendaciones.

Otra actividad relevante fue la intervención del organismo en la aplicación de la Ley de Amnistía del Estado de México, por lo que la Codhem presentó al Poder Judicial 23 pronunciamientos de amnistía, de los cuales 20 concluyeron con la libertad plena de igual número de personas, 17 mujeres y 3 hombres que estaban privados de su libertad, gracias a lo cual se perdonaron por parte del Estado 409 años y 6 meses de prisión.

 También especializó y apresuro las medidas cautelares, que son acciones que si no se emprenden debido al peligro por la demora en que se emiten, las personas podrían ver más vulnerados sus derechos, por lo que el organismo defensor implementó la posibilidad de emitir medidas precautorias con efectos restitutorios inmediatos.

Por eso crearon el Mecanismo de Restitución Inmediata de Derechos (MERIDE), un proceso por el cual se atiende a posibles víctimas de violaciones a derechos humanos, identificando el daño y las necesidades más urgentes, lo que posibilita la restitución inmediata de sus derechos.

Cabe señalar que la Ley de la Codhem dispone que, ante la ausencia temporal o definitiva, como es el caso de la conclusión del encargo, asume las funciones la persona que ocupa la Primera Visitaduría General, por lo que a partir de este 21 de agosto habrá una persona titular interina.

(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Derechos Humanos
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
182

Notas Relacionadas