Martha Romero
De los 125 municipios del Estado de México, sólo 10 cumplen los criterios mínimos establecidos en la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y sus Municipios para el funcionamiento adecuado de los juzgados cívicos, conforme a los principios humanos, informó Myrna García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem).
Al presentar el Diagnóstico Integral sobre la Tutela Efectiva de los Derechos Humanos en la Justicia Cívica Municipal del Estado de México de 2024, agregó que tras evaluar el cumplimiento de dicha legislación vigente detectaron que la mayoría de los municipios no garantiza condiciones básicas en áreas como infraestructura, salud, seguridad jurídica, integridad personal y debido proceso.
Resaltó que la evaluación fue realizada entre septiembre de 2023 y mayo de 2024, con base en un cuestionario de 245 reactivos dirigidos a personal de los juzgados cívicos, resultando que sólo Tecámac, Atizapán de Zaragoza, Lerma, Otumba, Aculco, Chiautla, Acambay, Papalotla, Texcoco y Ecatzingo alcanzaron calificaciones del 60% al 83% que permiten afirmar que sus juzgados operan bajo estándares adecuados.
Por ello, dijo, el siguiente paso tiene que derivar en una recomendación porque la ley fue muy clara y su implementación tenía que ser a partir de 2024, por lo que los ediles tienen la obligación de hacer una observancia exacta de esta ley.
García Morón añadió que los recorridos por las instalaciones de los 125 municipios representaron una de las acciones de supervisión más completas sobre justicia cívica municipal con enfoque de derechos humanos en el país, por lo que este diagnóstico reconoció escenarios de oportunidad y hacer recomendaciones para consolidar un modelo municipal de justicia cívica que promueva la paz social, evite la criminalización de la pobreza y actúe con justicia, legalidad y humanidad.
Adelantó que para el próximo mes de agosto presentará una actualización que incorporará las mejoras que hayan hecho las autoridades municipales, así como también las demarcaciones que mantienen un incumplimiento con la Ley de Justicia Cívica del Estado y Municipios.
Finalmente, dio a conocer el rediseño de la página institucional que fue construida bajo los principios rectores de accesibilidad universal, transparencia proactiva y tecnología al servicio de la sociedad, además de que incorpora herramientas adaptativas para garantizar la inclusión digital con perfiles preconfigurados para personas con epilepsia, TDAH, dislexia, ceguera o baja visión, entre otras.
Categoría: Derechos Humanos |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 621 |