visibilidad-de-identidades-lgbtttia-en-la-poesia-de-consuelo-nieto-ortega

Visibilidad de identidades LGBTTTIA+ en la poesía de Consuelo Nieto Ortega

El que la literatura LGBTTTIA+ forme parte de espacios como la FILEM, da un sentido de pertenencia y ayuda a que las personas se sientan acuerpadas desde el arte, destacó la escritora y activista Consuelo Nieto Ortega, al presentar el libro de su autoría Ginoterio: Ecosistema de la pérdida, editado por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), en el Ciclo Voces Femeninas en la Diversidad de la Feria Internacional del Libro Estado de México 2025 (FILEM 2025). 

En el Foro UAEMex, acompañada por el moderador, Vidal Guerrero, Nieto Ortega mencionó que esta obra busca resignificar la resiliencia, a través de una recopilación de poesía, que desde una perspectiva alejada, busca que las personas lectoras vean por qué terminan las relaciones. 

“El ginoterio es un tránsito a través de relaciones interpersonales fallidas para eliminar los prejuicios que tenemos sobre las relaciones entre dos mujeres”, comentó. 

En este libro, la autora transita, a través de la animalidad, sobre las responsabilidades compartidas dentro de las relaciones humanas, es decir, que muchas veces éstas terminan porque no hay la suficiente visibilidad de las identidades, sobre todo de aquellas personas que se encuentran dentro del closet. 

En este contexto, apuntó que el objetivo de esta presentación es visibilizar la literatura escrita por personas de la diversidad sexual, ya que existe una deuda histórica con los grupos en situación de vulnerabilidad. Desde las letras se trasciende y existe un papel performativo para reflexionar sobre las desigualdades en las personas.

“Cuando hablamos de movimientos sociales, de feminismo y de diversidad, a la gente le incomoda profundamente o en muchas ocasiones se piensa que hablamos de la supremacía de las mujeres sobre los hombres o que estamos buscando utópicos o sin sentidos, cuando lo que se busca con todo esto es poder ocupar los espacios que históricamente nos han negado”, afirmó. 

Nieto Ortega comentó que es necesario que las instituciones gestionen espacios remunerados para fomentar acciones afirmativas para grupos socialmente vulnerados. Asimismo, es necesario que se construyan espacios inclusivos e incluyentes para que el arte llegue a todas, todos y todes.

En este sentido, Consuelo Nieto Ortega reconoció al repositorio de la UAEMex, el cual permite que las producciones literarias de la institución sean gratuitas y lleguen a más personas. 


(Foto: Especial Portal)


Categoría:
Cultura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
105

Notas Relacionadas