Orlando Salinas
Más de 12 mil visitantes nacionales y extranjeros asistieron a recibir la primavera a la zona Arqueológica de la Pirámides de Teotihuacán, quienes frente a las pirámides del Sol y la Luna, así como en la Calzada de Los Muertos, alzaron sus manos para recibir la energía del equinoccio.
Desde muy temprana hora, miles de personas acudieron a la Zona Arqueológica de Teotihuacán, donde poco a poco ingresaron vestidos de blanco en su mayoría.
Ahí, danzantes hicieron sonar los caracoles de mar y silbatos con sonidos de jaguar como ritual y recibir el equinoccio de primavera en la Ciudad de Los Dioses, Teotihuacán.
Los visitantes, en su mayoría vestidos de blanco, cumplieron así nuevamente con la tradición de “llenarse de energía” y acudir el 21 de marzo como cada año a dicha zona arqueológica.
“Vengo aquí porque creo mucho en nuestras tradiciones prehispánicas y además porque ha sido una especie de ritual que mantenemos desde hace años y es agradecerle al universo la oportunidad que tenemos de gozar, cuidar y preservar estas hermosas ruinas que son de nuestros antepasados”.
“Estos son nuestros antepasados, debemos de querer mucho a nuestras raíces, es importante no sólo disfrutar el espacio, sino tratar de entender la ideología de nuestros antepasados que hasta ahorita en nuestros días hay muchos preceptos que son vigentes”, dijo Irma Ramirez Sánchez, vecina de Tacubaya en la Ciudad de México.
Poco a poco, visitantes de diferentes estados de la república mexicana, así como de otras nacionalidades abarrotaron la zona arqueológica.
En punto de las 12:00 del día, y a pesar del fuerte calor que se presentó, ya se tenía el conteo de más de 12 mil asistentes, quienes se congregaron frente a las pirámides del Sol y la Luna, así como en la Calzada de Los Muertos.
Ahí, como tradición, alzaron sus manos y dirigieron sus plegarias hacia los cuatro puntos cardinales; hicieron sonar todo tipo de objetos como silbatos, cuarzos, obsidianas o caracoles que llevaban o simplemente un grito o un aplauso para culminar su ritual.
Así fue como se cargaron de energía para darles salud, buena vibra, como la señora María Hernández, de Coacalco.
“Yo vengo de Coacalco y vengo por la tradición que dice que hoy entra la primavera y a llenarme de energía y a disfrutar del panorama de los danzantes y tradición mexicana”, explicó.
Otro visitante dijo “Venimos sobre todo a cargarnos de un poco de energía. Es la primera vez que venimos y entonces hay que conocer nuevos lugares y experiencias y, sobre todo, que los niños también conozcan parte de nuestra cultura. Es muy importante heredarles la tradición porque ellos son el futuro”, comentó Edgar Hernández.
Un grupo nutrido de turistas se tomaron las manos para formar un gran círculo de hermandad y bailar conjuntamente para recibir el equinoccio.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que dispuso del Operativo Equinoccio de Primavera 2025, en el que participaron elementos y personal de las diversas dependencias de gobierno de los tres niveles.
Hasta pasadas las 14:00 horas se reportaba saldo blanco.
(Foto: Orlando Salinas)
Categoría: Cultura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 441 |