mascaras-de-carnaval-fercho-de-atenco-para-el-mundo

Máscaras de Carnaval ‘Fercho‘, de Atenco para el mundo

Orlando Salinas

Con más de 40 años de tradición, Fernando González López, del taller Máscaras de Carnaval ‘Fercho’, elabora máscaras de cera con base de tela y otros aditamentos para su tradicional uso en carnavales a nivel nacional e internacional. 

Fernando González López representa a la tercera generación de su familia dedicada a la elaboración de máscaras en el taller Máscaras de Carnaval ‘Fercho’.

Las máscaras están elaboradas de cera con base de tela, barbas con material de cola de caballo en diversos acabados, utilizadas en los carnavales de San Salvador Atenco y de diversos municipios mexiquenses, de la Ciudad de México y otros estados del país.

El reconocido escultor y diseñador detalló que su taller lleva más de 40 años en el poblado de Acuexcomac de Atenco y se inició por su abuelo de su padre Justino González Colin.


Las máscaras son adornadas y pintadas con alegóricos acabados en pedrería o bordadas en canutillo de oro y plata. Explicó que para la elaboración se tarda hasta un día completo.

 “Para nosotros es un gusto y honor continuar con este legado que nos dejó mi papá. La elaboración es un arte que conservamos y nos adecuamos a los pedidos que nos hagan. Ya hay una tercera generación que sigue con la elaboración de máscaras, mi hijo Kevin Ariel González ya aprendió el oficio”, dijo

De acuerdo con el escultor, hasta ahora, en su taller, se han realizado más de 600 máscaras para ser utilizadas en la temporada de carnavales 2025. Dijo que inclusive algunas se han exportado a países como Francia, Perú, Rusia, Cuba y Estados Unidos. 

En el taller del vecino de Atenco también se elaboran trajes para carnavales desde los más sencillos y tradicionales multicolores que son utilizados en San Salvador Atenco.

Explicó que hasta trajes de de casimir se realizan bordados de canutillo de oro y plata, materiales de oro y mate característicos de las festividades en Chimalhuacán.

Las máscaras estilo ‘chinelo’ han sido enviadas a Morelos, Morelia; de ‘calaveras’, a Nueva York para los festejos de Halloween; así como de ‘samurai’ para Puebla.

 (Foto: Orlando Salinas)


Categoría:
Cultura
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
1012

Notas Relacionadas