Martha Romero
Durante los primeros días de agosto se realizará un espectáculo de danza aérea en Toluca. parte de lo recaudado en taquilla se utilizará en beneficio de niñas y niños con cáncer.
El tratamiento de cáncer para los niños es alto, pues tan solo el estudio PET (tomografía por emisión de positrones) para saber si la enfermedad va disminuyendo, tiene un costo de 17 mil 500 pesos y se debe realizar por lo menos dos veces al año, informó Adriana Vargas González, coordinadora de Procuración de Fondos de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) en el Estado de México.
Añadió que sólo en este estudio realizado una sola vez a los 127 niños que actualmente apoyan, la inversión es de dos millones 222 mil 500 pesos, sin contar medicamentos, albergue, comida y viáticos, razón por la que sustentan a través de donativos económicos, en especie o con la colecta de pet y tapitas.
Por ello, para reafirmar su compromiso de lucha contra esta enfermedad que afecta a muchos niños y sus familias en la entidad, se apoyarán en el proyecto artístico Circo-Teatro Rémora que, bajo la dirección de Saly Beals, llevará a cabo un evento con causa para apoyar en su diaria tarea a AMANC.
De acuerdo con los organizadores, el boleto tendrá un costo de 150 pesos y la presentación se llevará a cabo los días 1, 2, 8 y 9 de agosto en las instalaciones de Circus Arts and Entertainment (CAE), ubicado en Calle Nicolás Bravo Sur número 800, colonia Francisco Murguía, en la ciudad de Toluca. Habrá dos funciones, a las 18:00 y 20:00 horas, por lo que el 35% de lo que se obtenga en total en la taquilla será donado a la asociación.
Vargas González añadió que el cáncer que más padecen los niños que atienden son las leucemias linfoblásticas agudas, cuyos pacientes van desde recién nacidos hasta jóvenes de 18 años, y el costo por apoyar a cada uno de ellos y a un acompañante es de 600 pesos diarios que se traducen en medicamentos, hospedaje y transporte.
Resaltó que permanecen en AMANC el tiempo que requieran, es decir, a veces los reciben en el albergue una semana o un mes, y recordó el caso de un niño que fue recibido por un año porque su tratamiento así lo requería, además de que en estos 17 años de existencia de han atendido a un total de 917 niños del Estado de México, pero también de otros estados como Guerrero.
Actualmente, dijo, atienden a 127 niños con tratamiento y 162 niños en vigilancia, es decir, una vez que los dieron de alta de su tratamiento, tienen que pasar cinco años en esa etapa de vigilancia y una vez pasado este tiempo son sobrevivientes, que actualmente son solo 68.
Indicó que actualmente existen diversas formas de ayuda en AMANC, una de ellas es el programa Reciclando y Ayudando con la recolecta de tapas, pet, latas de aluminio y cartón; el segundo, denominado Embajadores, consiste en un donativo monetario recurrente, es decir, que se hace todos los meses por un año, desde los 150 hasta los 600 pesos.
Uno último, dijo, son las donaciones en especie que consiste en ropa de segunda mano, zapatos, electrodomésticos y juguetes en buen estado, artículos que les son proporcionados a las familias y otra parte la ponen a la venta en un bazar abierto a la ciudadanía en general.
Finalmente, señaló que reciben trenzas de cabello y el refugio es un centro de acopio, pues trabajan en alianza con la Fundación Amoxkalli A. C., que son los encargados de hacer las pelucas oncológicas para las niñas que así las requieran.
(Foto: Martha Romero)
Categoría: Cultura |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 214 |