se-trabaja-en-abatir-alarmantes-indices-de-toxicidad-de-aire-y-agua-en-toluca-rm

Se trabaja en abatir alarmantes índices de toxicidad de aire y agua en Toluca: RM

Leonor Sánchez

El año pasado, durante 268 días, más de las dos terceras partes del periodo, el aire de Toluca se ubicó fuera de la norma de calidad que debe tener; en tanto, 73% de los días, la calidad del agua estuvo fuera de norma, según la Red Automática de Monitoreo Atmosférico, hechos que el alcalde Ricardo Moreno Bastida consideró una gran preocupación.

Para mitigar y revertir esta situación, afirmó que su administración lleva a cabo una política estructurada y complementaria entre cada acción; como ejemplo de ello, mencionó la reforestación de 12 mil 400 árboles, y están por conseguir 50 mil plantas más; así como el de dar un doble uso al agua.

Bajo este contexto, el munícipe afirmó que su administración no realiza acciones aisladas, sino cada obra forma parte de una línea muy clara para fortalecer no solamente la calidad del aire en la ciudad, sino también tienen que ver con el aprovechamiento de los recursos hídricos.

Sobre el aprovechamiento del agua, explicó, se están cumpliendo diversas etapas, de las cuales la extracción es una, pero va a estar acompañada de infiltración, captación de agua de lluvia y el saneamiento de aguas grises, para poder reutilizarla, y así cumplir con una etapa más en el ciclo del agua.

“Desgraciadamente no se tiene contemplado en la gran mayoría ni de los municipios ni de las políticas hídricas, tanto en el país como en el extranjero”.

El tema del doble uso del agua para utilizarla mejor, explicó, no es una política institucionalizada todavía, “somos uno de los pocos municipios que estamos tratando de generar políticas públicas tendientes a la reutilización del agua en nuestro municipio”.

A la fecha, refirió, han plantado 12 mil 400 árboles tanto en el área urbana como en Tlacotepec en el área correspondiente a las faldas del volcán Xinantécatl, en el ánimo de que se mantenga vigente el tema de los bonos de carbono que se emitieron en esa parte de la zona boscosa de Toluca.

“Este año, ya llevamos 10 mil estamos por conseguir 50 mil plantas más de las cuales una parte estará destinada a Tlacotepec y otra a Cacalomacan, que son comunidades que tenemos presencia en las faldas del volcán y que son los lugares propicios para poder sembrarlas”.

De manera paralela se impulsa la verificación vehicular desde el segundo día de la administración 2025-2027, incentivando a todos a cumplir con esta obligación. También, como todos saben a partir del segundo semestre de este año se aplica el Hoy No Circula, y a partir del 1 de enero de 2026 habrá multa.

“Evidentemente no es suficiente, pero la administración municipal está comprometida y nosotros lo acompañamos desde el segundo día de que somos gobierno, con la adquisición de todo el parque vehicular de Seguridad Pública y otras áreas, de vehículos de bajas emisiones, que fuesen híbridos a efecto de que sea el propio ayuntamiento quien emita menos contaminantes a la atmósfera”

Moreno Bastida afirmó que cada una de las acciones referidas constituye una política medio ambiental; “no solo se trata de plantar árboles sino en general tener una política en este sentido, misma que va a ser puesta en consideración de instancias federales y estatales, para buscar nuevas fuentes de recursos, para que la ciudad de Toluca sea premiada con más recursos”.


(Foto: Especial Portal)

 


Categoría:
Artes Escénicas
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
285

Notas Relacionadas