Prendida de las lámparas propone un viaje escénico por la vida, pensamiento y sensibilidad de Rosario Castellanos, a través de un dispositivo poético que mezcla palabra, memoria y luz
La coproducción, que se suma al programa de actividades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de la UNAM para celebrar el centenario del natalicio de la escritora, vincula la figura de la escritora a nuevas audiencias
En el marco del centenario del natalicio de Rosario Castellanos, una de las figuras más relevantes de la literatura y el pensamiento mexicano del siglo XX, la Compañía Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y Teatro UNAM se unen en una coproducción escénica que rinde homenaje a la escritora, diplomática y feminista. Se trata de Prendida de las lámparas, escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco.
La producción tiene su estreno hoy, sábado 24 de mayo de 2025 en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón, como parte del homenaje nacional impulsado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Con un dispositivo escénico lumínico compuesto por cien lámparas –símbolo del centenario y del objeto que marcó trágicamente su muerte–, Prendida de las lámparas propone un recorrido íntimo por las distintas etapas de la vida de Castellanos: su infancia, juventud, años como estudiante y su labor como embajadora. La puesta en escena inicia en el momento de su fallecimiento en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974, cuando se electrocutó con una lámpara. Desde ese umbral entre la vida y la muerte, la narrativa transita en retrospectiva y reconstruye su universo personal, intelectual y poético.
La propuesta escénica, protagonizada por el elenco estable de la CNT –Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza–, combina textos originales de la destacada dramaturga mexicana, Guiochins, con poemas de Castellanos. El resultado es una estructura evocadora que representa “ese instante que, dicen, ocurre antes de morir: cuando la vida entera pasa frente a los ojos”, explica la directora Mariana García Franco, quien agrega: “Queremos que esta puesta en escena llegue a más jóvenes que no la conocen, porque es fundamental seguir dialogando con ella”.
El dispositivo escénico e iluminación están a cargo de Natalia Vera Rivas, quien renuncia a la escenografía tradicional para concebir una instalación simbólica. “Las lámparas son cien, porque nos era importante poner una velita de pastel para Rosario”, detalla.
El elenco comparte el profundo vínculo emocional que generó el proceso creativo. Ana Karen Peraza destaca que “transitar a Rosario desde el afecto ha sido muy conmovedor. Me tocó interpretar su vínculo con su tierra de infancia, que es algo determinante en sus letras y su forma de estar en el mundo”.
Para Dulce Mariel, la experiencia es también un homenaje a su abuela y a una generación de mujeres que vivieron contextos difíciles: “Escribió en tantos géneros, es como escudriñar muchas partes de un ser humano tan prolífico, tan brillante, con tanta ironía. Es un regalo y un honor”.
Por su parte, Luisa Huertas recuerda que Balún Canán la marcó desde la adolescencia: “Rosario se adelanta a muchas cosas, habla de los pueblos originarios y de la mujer como ser pensante y participante. Ese es el feminismo que Rosario defiende, escribe y practica”.
La propuesta es resultado del diálogo colaborativo que realizan desde hace tres años Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro del INBAL en torno a los programas: “A la luz” y “Vindictas”, enfocados en visibilizar a creadoras vinculadas con la literatura y las artes escénicas.
Prendida de las lámparas se presenta en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón (Centro Cultural Universitario, Insurgentes Sur 3000) del 24 de mayo al 6 de julio y del 31 de julio al 23 de agosto de 2025. Funciones: jueves y viernes a las 20:00 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h.
Más información en teatrounam.com.mx y cnteatro.inba.gob.mx, así como en redes sociales de @TeatroUNAM y @CNTeatromx
Categoría: Artes Escénicas |
Etiquetas:
No hay etiquetas asociadas a éste artículo. |
Vistas: 222 |