bloquearan-vialidades-que-conectan-a-la-cdmx-con-edomex

Bloquearán vialidades que conectan a la CDMX con Edomex

Martha Romero 

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) ratificaron la serie de bloqueos programados para este lunes 24 de noviembre en las principales vialidades que conectan al Estado de México con la capital del país.

A través de sus redes sociales señalaron que se mantienen confirmados los bloqueos anunciados y que están programados entre las 06:00 y 08:00 horas de este lunes.

Las organizaciones exigen mayor seguridad en carreteras ante el incremento de robos de carga, extorsiones y cobro de piso, así como mayor presencia de fuerzas del orden.

También dijeron desconocer el posicionamiento de supuestos liderazgos del gremio que han descalificado su protesta pacífica, pues hasta el momento no existe oposición real a la exigencia legítima de 'cero robos', 'cero extorsiones', 'cero asesinatos' y 'cero desaparecidos' en las carreteras de México.

Resaltaron que continuarán adelante porque esta lucha es por el transporte, por el campo y por todos los mexicanos.

Si bien hasta el momento aún no han confirmado los puntos que serán cerrados, en el Estado de México, los bloqueos se prevén en carretera como las autopistas México Toluca, México-Texcoco y Naucalpan-Ecatepec, así como la vía José López Portillo, la avenida Gustavo Baz Prada, el Circuito Exterior Mexiquense y el boulevard Lomas Verdes. 

Mientas que, en la Ciudad de México, las principales vías que podrían verse afectadas son la Autopista México-Puebla, la México-Querétaro, la México-Cuernavaca y la México-Toluca.

Aunque los transportistas advirtieron que el tránsito de mercancías será detenido, aclararon que no se obstruirá el paso a vehículos privados ni al transporte público de pasajeros.

Finalmente, sugirieron tener un plan de prevención a las diversas empresas ante un posible cierre total de las zonas mencionadas para evitar cualquier afectación, así como evitar salir a carretera el día de mañana. 

Otras organizaciones privilegian el diálogo 

Si bien la ANTAC señaló que más de 20 organizaciones de transportistas se han sumado al llamado de paralizar sus actividades este lunes, la Alianza de Transportistas, Comerciantes y Anexas de México (ACME) informó que después de una consulta interna con sus liderazgos regionales en todo el país, decidieron no participar en la mega concentración y privilegiarán el diálogo institucional como la vía más efectiva para atender las legítimas demandas del sector.

En un comunicado emitido en sus redes sociales firmado por Gabriela Torres, presidenta de ACME, señaló que representan a miles de operadores, comerciantes y familias cuyo trabajo sostiene la movilidad, el abasto y la economía de diversas comunidades del país y principalmente del Valle de México y, si bien su capacidad de convocatoria es amplia y real, su prioridad es no afectar a la ciudadanía y apostar por soluciones de fondo.

Indicó que están abiertos a reunirse con autoridades federales, estatales y municipales para avanzar en una agenda común que atienda la seguridad para operadores y unidades, combatir el robo en carreteras y la extorsión, reglas claras para el transporte, apoyo a los pequeños transportistas y comerciantes con licencias y permisos, terminar con la corrupción y la fabricación de delitos, así como mejores y garantizados productos del campo en apoyo a los agricultores.

“Nuestro llamado es firme: diálogo si, confrontación no. Las demandas del gremio requieren soluciones de Estado, no presiones que afecten a los mexicanos”, concluyó. 

Otras organizaciones como la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (AMOTAC) señalaron que no fueron convocados para estos bloqueos.

(Foto: redes)


Categoría:
Artes Escénicas
Etiquetas:

    No hay etiquetas asociadas a éste artículo.

Vistas:
548

Notas Relacionadas