30/Nov/2023
Portal, Diario del Estado de México

La historia de la exploración espacial está en el Museo de Numismática del CCM Toluca

Fecha de publicación:

Para mostrar al público el Universo a través de la filatelia, el Museo de Numismática del Estado de México exhibe ‘Destino Cosmos’. Mediante diversos bloques, esta exposición da cuenta de la evolución de la exploración espacial, desde el punto de vista de un antes y un después en la humanidad, pues gracias a sus avances se logró superar la ciencia ficción y convertirla en realidad.

El inicio de esta aventura tuvo lugar hace 70 años, cuando las hazañas espaciales de Estados Unidos se dieron a conocer, en el Centro Espacial Kennedy, ocho sellos que rinden homenaje a los logros de este país en el espacio y que fueron emitidos el 21 de mayo de 1981.

Por medio de esta muestra filatélica se presenta el avance en la investigación del cosmos y hoy se observan en esta exposición, donde las y los visitantes pueden recrearlos de forma interactiva.

En paralelo, hay una sección de sellos prehispánicos, donde se muestra la tradición del estampado de imágenes en México, hechos de pequeños objetos de barro cocido, que se encontraban en diversas culturas arcaicas, para ser utilizados como medio de identificación del rango jerárquico y la importancia de documentos.

Se utilizaban también para imprimir ornamentos en la piel y el rostro, que tenían un significado social, así como para adornar a los participantes de alta categoría, en los bailes sagrados y ceremonias; además, en la cerámica, para demostrar la diversidad y creatividad del arte antiguo mexicano.

Esta exposición resalta la importancia de los sellos ya que, a lo largo de la historia, han tenido diversas funciones, como validar documentos ya que eran prueba de que los papeles habían sido revisados y aprobados, evitando las falsificaciones. También pueden tener información relevante como fechas, firmas o dibujos.

La exhibición está disponible hasta el mes de noviembre, abierta al público de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, así como domingo y días festivos, de 10:00 a 15:00 horas. La entrada es gratuita.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Estructuras actuales y el futuro de museos con Doreen Ríos en Espacio Doble A

10/03/2020

10/03/2020

¿Cómo se concibe el trabajo para el arte? , ¿Quién valora la producción de un artista? , ¿Están preparados los...

Cuenta SCyT con museos dedicados a personajes mexiquenses

28/01/2022

28/01/2022

Administrados por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México hay diversos tipos de museos, los que aplican...

‘Evoluciona o extínguete’, un taller sobre cómo cuidar al planeta

15/06/2023

15/06/2023

El Museo de Ciencias Naturales ofrece actividades educativas sobre la tierra y sus fases, como el taller ‘Evoluciona o extínguete’. ​Los...

Resonará duo voz entre cuerdas en regiones mexiquenses

05/03/2020

05/03/2020

El dúo Voz entre cuerdas, conformado por la soprano Georgina Tavira y el concertista de guitarra Javier Hernández Tagle, inician...

En redes sociales, Museo del Carmen mantiene viva la tradición del Altar de Dolores

03/04/2020

03/04/2020

Colocado siete días antes del Viernes Santo y hasta el Jueves de Amapolas —ya durante la semana de Pascua—, el...