22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

La Onda Plana

Fecha de publicación:

Convicción por la ciencia

| Por Eric Rosas

Ha iniciado ya el nuevo sexenio para el Gobierno del Estado de México y con el primer minuto del pasado 16 de septiembre ha entrado en funciones al menos una primera parte del gabinete legal que acompañará a la gobernadora constitucional mexiquense, la profesora Delfina Gómez Álvarez. Entre los secretarios a quienes anunció en una ceremonia adelantada a su toma de posesión e inicio de su periodo como primera mandataria estatal, estuvieron dos personas clave para el sector de la ciencia, tecnología e innovación.

Por una parte se dio a conocer que al frente de la nueva Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo nombre cambió a raíz de la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal, estará encabezada —al menos de inicio— por Miguel Ángel Hernández Espejel, un profesor normalista que seguramente conoce profundamente al gremio educativo, sus necesidades y problemáticas, pero que, luego de la reubicación del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), deberá implementar la política pública de la entidad en materia de investigación científica, desarrollo tecnológico y fomento a la innovación, lo que implica que también tendrá que tratar con la academia.

El otro relevo de particular interés para el gremio científico-tecnológico es el que se anunció en favor de Laura González Hernández, quien hasta la toma de su nuevo encargo fungía como la presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el Estado de México. Y si bien el Estado de México, y el país en general, nunca ha tenido una política industrial basada en la innovación, en la actualidad los únicos motores capaces de impulsal el aumento de la competitividad de cualquier entidad federativa en México son la manufactura avanzada y el diseño, para los cuales resulta esencial el desarrollo tecnológico basado en investigación de naturaleza científica, que derive en la generación de productos y servicios innovadores con el potencial para otorgarle a las empresas ventajas competitivas a nivel global.

Adicionalmente, durante las intervenciones que la actual gobernadora tuvo en los dos debates realizados en campaña, las únicas propuestas que la entonces aspirante refirió para el ámbito de la ciencia, tecnología e innovación fueron la de vincular a la academia con el sector productivo y la de fomentar la educación dual en las instituciones educativas. Si tales propuestas efectivamente se llegasen a cristalizar como los ejes de la política pública mexiquense para este sector, entonces necesariamente deberá fortalecerse la colaboración entre las secretarías de Desarrollo Económico y de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que, en principio, suena sumamente atractivo para la comunidad científica y tecnológica.

Pero para que se puedan tener mayor certeza respecto de la verdadera importancia que este tema tendrá para el nuevo gobierno mexiquense habrá que esperarse a conocer la designación de quien ocupará ahora la titularidad del COMECyT, pues, a diferencia de los directores en el sexenio reciente, tendrá que contar con amplias credenciales tanto en el ámbito académico, como en el empresarial; perfil que no resultará fácil de identificar ya que típicamente los académicos enfocan sus carreras en la generación de conocimiento y la formación de profesionales; mientras que en el sector productivo mexiquense —y mexicano— prácticamente no es posible encontrar empresarios que verdaderamente puedan considerarse emprendedores; rol para el que es esencial estar convencido del gran valor que aporta la ciencia.

Lo anterior, dicho sin aberraciones.

Noticias Relacionadas

La Onda Plana

11/04/2022

11/04/2022

Urge asesoría científica  Casi todos los mexicanos hemos tenido o visto alguna vez como los juguetes de pilas cobran vida...

Mención Aparte

29/12/2022

29/12/2022

Luis Rodríguez Contreras El año que termina, fundamental en el crecimiento del Verde Edoméx, fortalecido y consolidado al 2023.  Desde...

La Sociedad Pregunta…

19/03/2020

19/03/2020

¿Reaccionamos Únicamente por Temor Ante Situaciones de Emergencia?  Los mexicanos nos describimos a nosotros mismos como “los hombres del mañana”,...

Oquetza, camino a la raíz

05/09/2023

05/09/2023

Carla Valdespino Vargas Chicas muertas Selva Almada Los rostros de Jesusa González Haré una pausa en la reflexión sobre las...

Con singular alegría

26/09/2021

26/09/2021

Gilda Montaño Extraño caso… Por ningún motivo y por ninguna ocasión, podemos dejar pasar esto. No es posible, ni justo....