04/Oct/2023
Portal, Diario del Estado de México

¿Dónde disfrutar lo mejor de la gastronomía mexiquense? Aquí te decimos

Fecha de publicación:

La gastronomía mexiquense destaca por su diversidad y trascendencia que ofrece sabores únicos e ingredientes endémicos. Por tales motivos, es una muestra representativa de la identidad culinaria nacional que no te puedes perder en estas fiestas patrias.

Tal es el caso del tradicional pepeto, un caldo elaborado con diversas legumbres como chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote, acompañados con carne de cerdo o pollo. Este platillo destaca en los municipios de Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Tenancingo, Tonatico e Ixtapan de la Sal.

En el Valle de Teotihuacán sobresale la comida prehispánica, donde su base proteica la llevan diversos insectos, entre los que destacan los escamoles, gusanos de maguey, chinicuiles y chapulines. Estos son elaborados y sazonados con diversas hierbas como epazote, cilantro, laurel y algunos envueltos en la tradicional penca de maguey. También, en esta región, es imperdible la barbacoa y los mixiotes.

Un platillo tradicional es el obispo, originario de Tenancingo, embutido a base de carne de cerdo, específicamente pulpa, y una que otra víscera para darle consistencia y sabor.

Se sazona con chile manzano, semillas de cilantro y epazote; cuando la preparación es especial se le adicionan pasas, piñones y almendras. La mezcla se embute en pancita de cerdo o en fibras naturales. Un toque especial se le da cuando se cocina a la leña.

De San Jerónimo Acazulco, en Ocoyoacac, destacan las cocineras tradicionales con la elaboración de mole, que no puede faltar en las fiestas patrias.

El hongo, con sus más de 50 variantes, es un producto que en esta temporada hace gala en la gastronomía mexiquense y son varios los municipios que destacan en la recolección y preparación de este alimento, como Amanalco, Ixtapaluca, Jiquipilco, Jilotzingo, Tepotzotlán, Ocoyoacac y Tenancingo, entre otros.

A pesar de ser de origen poblano, el chile en nogada también hace presencia en la entidad mexiquense, principalmente en el Valle de los Volcanes, región que se caracteriza por la producción de la nuez de castilla, uno de los ingredientes esenciales de este platillo.

La capital mexiquense destaca por su chorizo verde elaborado, principalmente, con ajo, sal, vinagre, chile serrano, cilantro y tomate; sin embargo, hay quienes agregan a la receta, orégano, laurel, pepitas, chile poblano o espinaca y almendra.

Embutido listo para asar, dorar y preparar unos deliciosos tacos. También en Toluca, en las verbenas de las fiestas patrias, es imperdible disfrutar del huarache acompañado de nopales, frijoles, queso, cilantro, cebolla y una deliciosa salsa.

Otros platillos que no pueden faltar en esta temporada son la sopa de médula, la sopa de hongo, las tortitas de haba o los tamales de ollita.

Después de degustar ricos platillos no puede faltar el postre como unas tradicionales galletas fruta de horno de Tenango del Valle, elaboradas de harina de maíz, manteca, azúcar y horneadas a la leña, las tradicionales nieves de Malinalco, los dulces de leche y fruta cristalizada de Toluca o unas ricas palanquetas elaboradas en Tonatico.

Las bebidas espirituosas también se hacen presente en las mesas de los hogares mexiquenses, para celebrar las fiestas patrias, como la famosa Chiva, de El Oro, un licor elaborado a base de anís y diversas hierbas como la prodigiosa, cuasia, ajenjo, manzanilla, yerbabuena, toronjil, menta y plantas frescas como la malva.

El elíxir de los dioses, el pulque, también se lleva con los diversos platillos que engalanan la gastronomía mexiquense, sin que falten también los famosos curaditos.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Presentan cuatro historias de vida y superación en Teatro Morelos

31/10/2019

31/10/2019

Vencer miedos para lograr metas, reinventarse ante situaciones adversas, perseguir los sueños identificando creencias limitantes, caracterizan a personajes cuyas experiencias...

Imparte Biblioteca Pública Central taller gratuito de caligrafía

19/10/2022

19/10/2022

La Secretaría de Cultura y Turismo, mediante la Biblioteca Pública Central de Toluca “Leona Vicario”, ofrece de manera gratuita el...

Celebran una década de la gala “Elisa y amigos” con pieza ‘Bolero’ de Maurice Béjart

23/07/2022

23/07/2022

Como parte de la quinta edición del Festival Internacional de la Danza “Danzatlán 2022”, producto del trabajo colaborativo de la...

La importancia de no hacer cine, la profesionalización en la crítica y el análisis cinematográfico

24/06/2020

24/06/2020

Cuando se piensa en cine, se piensa primeramente en la apreciación y realización, pero en el quehacer cinematográfico existen otras...

Conoce la iglesa de los Reyes Magos, en el municipio mexiquense de Temamatla

04/08/2021

04/08/2021

Para promover de manera segura los destinos turísticos y culturales de la entidad mexiquense, la Secretaría de Cultura y Turismo,...