30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Publica el Sistema Creación los resultados de la convocatoria Músicos Tradicionales Mexicanos 2023

Fecha de publicación:

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes FONCA), da a conocer los resultados de la convocatoria Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM) en su emisión 2023.

En esta edición fueron 20 seleccionados (individuales y grupales), provenientes de Chiapas, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Veracruz y Yucatán, a quienes se les otorgará un monto económico de $12,000.00 (doce mil pesos 00/100 M.N.) mensuales para desarrollar proyectos que permitan preservar, fortalecer y difundir la música tradicional mexicana. Dependiendo de la categoría de participación, los apoyos irán de un año o hasta por 24 meses.

Las 20 personas seleccionadas, de las cuales 14 reciben por primera vez el apoyo de la vertiente, desarrollarán sus proyectos en los siguientes géneros musicales: huapango, sones (tixtleco de Guerrero, calentano de Michoacán, jalisciense, mixteco de Morelos, jarocho, abajeños y sonecitos), chilenas de Guerrero y Oaxaca, trova yucateca, danza de los jolos de la mixteca poblana, pirekuas de Michoacán, piezas para jarana huasteca, música de arpa colimota y música tradicional de la montaña de Guerrero, además de proyectos de creación de canciones en lenguas tseltal y mixe.

La Comisión de selección para esta convocatoria estuvo conformada por cinco especialistas en música tradicional mexicana elegidos por insaculación, provenientes de la Ciudad de México, Michoacán y Jalisco.

Con la vertiente Músicos Tradicionales Mexicanos, el Sistema Creación impulsa la participación de mujeres y hombres que dentro o fuera de su región mantienen vínculos culturales con sus orígenes y tienen reconocimiento comunitario por su calidad en la interpretación y creación de nueva obra, desde las formas de su tradición y dotación instrumental o bien, a quienes renuevan la tradición musical mexicana y que basan su composición e interpretación en las formas tradicionales mexicanas y a partir de ello, proponen nuevos lenguajes musicales y textuales.

Los resultados de la convocatoria pueden consultarse en la página: https://fonca.cultura.gob.mx/

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

“Escatologías”, la apocalíptica obra de Andrés Valencia sobre consecuencias del consumismo

24/06/2022

24/06/2022

Tras realizar estudios de artes visuales en la Facultad de Diseño, Artes y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Tlaxcala,...

La muerte por Covid-19, un factor crucial en evolución cultural de los mexicanos

19/11/2020

19/11/2020

La crisis sanitaria por el Covid-19 puede representar un cambio en la concepción de la muerte y los ritos que nos acercan a ella...

Invitan a descubrir los pueblos con encanto mexiquense

27/03/2022

27/03/2022

Actualmente, 23 municipios mexiquenses cuentan con el título “Pueblos con Encanto”, por preservar su autenticidad y carácter pintoresco a través...

Gala homenaje a Amalia Hernández protagonizada por Elisa Carrillo disponible para reproducción en youtube

11/05/2020

11/05/2020

Amalia Hernández nació el 19 de septiembre de 1917, incursionó en la danza desde muy temprana edad  y en 1952,...

Expone UAEMéx carteles históricos de la filmografía de “Tin Tan”

21/08/2021

21/08/2021

 La exposición “Tin Tan, carteles de sus películas” es una oportunidad para evocar la obra cinematográfica del actor mexicano Germán...