22/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Recomendable que hombres de 45 años o más se hagan pruebas para descartar enfermedades prostáticas, dice experta de la UAEMéx

Fecha de publicación:

A aquellos hombres mayores de 45 años que presenten una necesidad urgente para orinar de forma repentina, un incremento en el número de veces que orinan durante el día, despierten con mucha frecuencia por las noches, tengan una disminución del calibre y del chorro de la orina y si al terminar de orinar hay un goteo, la directora de la Clínica Multidisciplinaria de Salud (CMS) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Ana Laura Guadarrama López, les recomienda acudir a realizarse un estudio de urología para descartar patologías prostáticas. 

La universitaria refirió que la glándula prostática se asocia a un grupo de enfermedades comunes que pueden ir desde un proceso infeccioso como la prostatitis, sufrir un crecimiento benigno como una hiperplasia prostática e incluso puede desencadenar cáncer de próstata, por lo que la recomendación es que los hombres mayores de 50 años puedan tener acciones preventivas para poder diagnosticar de manera temprana alguna patología. 

En ese sentido, Guadarrama López indicó que durante el mes de junio y en el marco del Día del Padre, la CMS de la UAEMéx ofrece un paquete para prevenir o detectar enfermedades prostáticas a través del estudio de laboratorio de antígeno prostático, que incluye la química sanguínea de seis elementos por un costo de 320 pesos. 

La médico explicó que dicho estudio es una prueba de laboratorio que requiere de una muestra de sangre venosa con la que se cuantifica la concentración de antígeno prostático del paciente, además de que la prueba de química sanguínea permite evaluar los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, que a su vez permitan detectar otro tipo de patologías como la diabetes. 

“Lo que queremos es acercar, en un primer contacto, el servicio de laboratorio que les permita medir su glucosa, colesterol, triglicéridos y el antígeno prostático, que nos podría orientar a una anomalía prostática, en caso de que estuviera elevado”, dijo. 

Guadarrama López sugirió que este estudio sea anual para los hombres con 50 años o más, pero a partir de los 45 años de edad, si tienen antecedente familiar de un padre o un hermano que haya padecido cáncer de próstata. 

“En nuestro país dos de cada tres casos se detectan en mayores de 65 años, por eso es tan importante esta ventana entre los 50 y los 65 años de detección oportuna”, agregó. 

La CMS ofrece 20 servicios y para acceder a ellos es necesario generar una cita previa a través de https://citascms.uaemex.mx o a los teléfonos 722 212 80 27 o 722 219 41 22, extensiones 118 y 140.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Casi 11 mil profesionales de la salud solicitaron ocupar más de 14 mil plazas de especialidad

07/06/2022

07/06/2022

Del 24 de mayo al 3 de junio se registraron 10 mil 920 profesionales de la salud en la plataforma...

La vitamina D podría reducir las anomalías respiratorias en pacientes C-19: experta

31/03/2021

31/03/2021

Aunque aún no existe un consenso entre la comunidad científica, la suplementación de vitamina D para enfermos de COVID-19 puede...

Trabaja en la informalidad 38% de los médicos en Edomex

09/08/2023

09/08/2023

Yameli Pallares De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, 38% de los médicos en Edomex se ven orillados a laborar...

Estrés, irritación y hasta falta de sueño, las consecuencias del encierro en los niños

15/01/2021

15/01/2021

Aranxa Solleiro   Los estudiantes de la República Mexicana han cumplido más de 200 días atendiendo clases virtuales, algunos por fortuna, han...

Toluqueños deben tomar en serio la vacuna contra la influenza, dice personal de salud tras pobre aforo

12/11/2021

12/11/2021

Miguel García Conejo  Este jueves, en los portales de la capital mexiquense, se llevó a cabo una jornada de vacunación contra la...