10/Jun/2023
Portal, Diario del Estado de México

Autoridades descartan erupción del Popocatépetl y llaman a la prevención por ceniza volcánica 

Fecha de publicación:

La Secretaría de Salud recomendó a la población de la región centro del país, es decir, habitantes de Puebla, Morelos, Estado de México y Ciudad de México, no exponerse a la ceniza presente por el incremento de actividad del volcán Popocatépetl. 

La dependencia federal hizo énfasis en el llamado a los habitantes de la región a mantenerse pendientes de la información que emitan las autoridades y no creer ni propagar rumores. Aun cuando el incremento de la actividad volcánica no significa necesariamente que habrá erupción, es indispensable —por la salud y la seguridad de las personas— contar con información oficial.

Asimismo, alerta sobre los riesgos que representan las recientes exhalaciones del Popocatépetl:

La ceniza volcánica fresca puede ser áspera, ácida, arenosa, vidriosa, maloliente y completamente desagradable. Aunque los gases normalmente se encuentran demasiado diluidos y no son un peligro para una persona sana, la combinación de gases ácidos y ceniza puede estar presente a kilómetros de la erupción y causar daños pulmonares a la niñez, personas adultas mayores y con enfermedades, incluyendo quienes sufren de enfermedades respiratorias graves. 

Este recubrimiento ácido desaparece fácilmente con la lluvia, pero puede arrastrar y contaminar las reservas de agua local. La ceniza ácida también puede dañar la vegetación y las cosechas en la región.

Ante el escenario en materia de salud descrito, la Secretaría de Salud emite recomendaciones para que las personas protejan su salud:

• Niñas, niños, así como personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias deben evitar el contacto con la ceniza

• Evitar hacer actividades al aire libre

• Proteger ojos, nariz y boca; en caso de tener que salir a la intemperie, usar un pañuelo o cubrebocas

• Usar lentes y ropa de protección en caso de salir al exterior, ya que la ceniza afecta la visibilidad y daña la piel. De preferencia no usar lentes de contacto 

• Lavar los ojos con abundante agua si se ha estado expuesto a la ceniza y presenta sensación de cuerpo extraño en los ojos

• Cerrar puertas y ventanas y sellar con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de polvo a casas y edificios 

Para reducir márgenes de riesgo, así como proteger bienes, muebles e inmuebles, la Secretaría de Salud recomienda:

• Sacudir la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies 

• Tapar tinacos y otros depósitos de agua para que no se contaminen

• Cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen

• Quitar continuamente las cenizas, para evitar que se acumulen en techos ligeros, ya que pueden hacer que se caigan por el exceso de peso

• Recoger en costales o bolsas de plástico las cenizas que se acumulen en los techos, suelos y calles para que no se tape el drenaje. Éstos no se deben limpiar con agua por la misma razón

• Cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar que se tape el drenaje

• Evitar el uso de automóviles, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo. En caso de usarlo, ser precavidos y pacientes, porque el tráfico se puede volver lento al ponerse resbaloso el piso 

(Foto: redes)

Noticias Relacionadas

Aprueba Toluca creación del Comité Municipal de Movilidad 

02/12/2019

02/12/2019

Durante la Trigésimo Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo, síndicos y regidores de Toluca autorizaron por unanimidad de votos la creación...

400 empresas de Edomex ya hacen pruebas covid-19 a sus empleados

16/07/2020

16/07/2020

Con el objetivo de disminuir la posibilidad de riesgos de contagio de Covid 19, industrias del sector de los alimentos en el...

El consumo de carne fortalece nuestras defensas

08/04/2020

08/04/2020

Ante la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), cuidar nuestra salud y la de nuestra familia se vuelve un asunto de...

Inés Sánchez, artesana defensora del tejido en palma de San Cristóbal  Huichochitlán

03/01/2020

03/01/2020

La artesanía de la palma consiste en elaborar piezas, antiguamente de uso cotidiano, elaboradas con palma. Años atrás confeccionar estos utensilios, era...

La Onda Plana

28/10/2019

28/10/2019

La semana pasada se hizo público el balance financiero para el trimestre de julio a septiembre de este año, que...