24/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Labor docente debe adoptar la inteligencia artificial como herramienta: investigador

Fecha de publicación:

La Inteligencia Artificial (IA) ya es una realidad. Algoritmos de IA están presentes en todo, en los dispositivos móviles, por ejemplo, a través del reconocimiento facial. Los algoritmos envían datos a la nube para autentificar nuestra personalidad ante el dispositivo, sostuvo el catedrático e investigador del Centro Universitario Temascaltepec de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Rafael Valentín Mendoza Méndez.

El docente de la carrera de Informática Administrativa y coordinador de la Maestría en Ciencias de la Computación, que cuenta con registro en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), detalló que, por ejemplo, el servicio de voz Alexa utiliza IA para conocer los patrones de voz y hace un aprendizaje automático sobre los gustos y características de los usuarios. Mediante un algoritmo, reconoce los patrones de voz y los gustos de cada persona y permite crear perfiles.

Sobre ChatGPT, afirmó que siempre las nuevas tecnologías generan temor, duda, ya que implican romper con lo tradicional, romper paradigmas. Se rompen paradigmas, abundó, cuando estas tecnologías se normalizan y los docentes universitarios tenemos que ayudar a que ello ocurra, partiendo de la comprensión de su uso y, en consecuencia, de sus límites.

Consideró sumamente importante que los docentes entiendan y manejen tecnologías como ChatGPT, debido a que conocer sus limitaciones les permitirá, por ejemplo, identificar si un texto que entrega un alumno o alumna fue creado por una IA o por ellos.

“La mayoría de los trabajos que entregan los alumnos tienen faltas de ortografía y una IA no comete esos errores. Nosotros conocemos a nuestros alumnos y una IA escribe de manera formal, científica”, dijo.

         Por otra parte, adelantó que la empresa que desarrolla Chat GPT ya prepara otra IA que permitirá detectar textos plagiados y creados por la primera.

Así que lo idóneo, sostuvo, es que los docentes nos capacitemos en el conocimiento de estas tecnologías y nos adaptemos a las juventudes, que crecen en un mundo donde la tecnología está insertada de manera muy natural y desde la infancia tienen acceso a la IA.

De igual manera, puntualizó Rafael Valentín Mendoza Méndez, es fundamental promover entre el estudiantado el uso ético de la IA, que la perciban como un área de oportunidad para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

UAEMex y la Universidad Europea del Atlántico van por desarrollo conjunto de investigación

11/07/2023

11/07/2023

Para el fortalecimiento de la cooperación en ámbitos educativos y de investigación científica, el rector de la Universidad Autónoma del...

Escuela Judicial alista convocatoria para carrera de Técnico Superior Universitario en Gestión Documental

20/02/2023

20/02/2023

La Escuela Judicial del Estado de México ofrece la Carrera de Técnico Superior Universitario en Gestión Documental, para formar profesionistas...

Evoluciona la Facultad de Enfermería de la UAEMéx para preparar profesionistas de vanguardia

25/05/2023

25/05/2023

El Centro Universitario Zumpango de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) llevó a cabo la Segunda Jornada Académica...

Creará UAEMéx Diplomado Superior en Ciudades Inteligentes

28/06/2023

28/06/2023

Con el objetivo de actualizar a las y los egresados en el manejo de las tecnologías en gobernanza digital y...

Justicia transicional busca construir la paz

18/05/2022

18/05/2022

En el marco de actividades de la Semana de Acceso a la Cultura de la Paz organizada por el Poder...