30/Sep/2023
Portal, Diario del Estado de México

Analizan técnicas de distribución en comercios del Valle de México en UAEMéx Atizapán

Fecha de publicación:

Expertos del Centro Universitario Valle de México de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), campus ubicado en el municipio de Atizapán de Zaragoza, realizaron un análisis de las técnicas y algoritmos de centros de distribución de productos ubicados en esta zona de la entidad.

La catedrática e investigadora de la UAEMex, Gabriela Gaviño Ortiz, precisó que en el Valle de México existe una amplia variedad de almacenes, estructurados de diferente forma: unos tienen entrada y salida y otros únicamente tienen entrada, hay de un solo piso o de dos pisos.

En otros casos, abundó, su estructura depende, en gran medida, de los productos que almacenan y distribuyen: perecederos, congelados, leche, agua, jugos, carnes, productos terminados, piezas de ensambles o sub ensambles de autos o ropa de diferentes marcas.

Además, indicó, hay almacenes que concentran todos los productos y hacen las operaciones para, en algún momento, entregarlos a los puntos de venta o donde se requieran.

“A partir de los layouts de esos centros de distribución, analizamos qué algoritmos o técnicas eran las mejores, de acuerdo con las características de cada almacén, y luego de aproximadamente dos años, generamos el análisis y descripción de todas las técnicas que existen en el diseño de un centro de distribución”, sostuvo la integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

        ​De esta manera, señaló, se determinó qué algoritmos se utilizan de acuerdo con las características del almacén. “De acuerdo con esas características, presentamos toda la tabla y qué algoritmos se deberían usar”.

Como resultado de este trabajo de investigación, apuntó, publicamos tres papers sobre análisis de técnicas logísticas, ruta de distribución y generación de optimización de un modelo sistematizado y utilizando un sistema de algoritmo genético.

        ​Además, dijo, publicamos el libro Políticas, Casos de estudio, Técnicas de simulación y programas de competencias en la educación de logística y cadena de suministro en México, que nos dio bastantes citas porque es bastante interesante y llama la atención de empresas nacionales e internacionales.

        ​De igual manera, contamos con una base de datos para desarrollar algunas pruebas de modulación y utilizamos el software FlexSim para modelar nuestras operaciones logísticas de picking y realizamos algunas pruebas con este software, concluyó Gabriela Gaviño Ortiz.  

(Foto: Especial Portal)

Noticias Relacionadas

Preparación en la UAEM debe priorizar el deporte: Carlos Becerra

07/04/2021

07/04/2021

La actividad física y el deporte deben ser parte de nuestra vida diaria para garantizar el desarrollo integral de la...

Potrobús nos ayuda mucho, pero servicio podría mejorar: estudiantes de la UAEMéx

09/11/2022

09/11/2022

Ivan Joatzay Estudiantes de la UAEMex reconocieron que el servicio del Potrobús les ha permitido trasladarse de forma segura, eficaz...

Sin ingresos ni ahorros para el retiro, mujeres son víctimas de la precariedad laboral: experta

19/01/2022

19/01/2022

La especialista en finanzas personales, Viviana Mondragón, refiere que 50 por ciento de las mujeres enfrenta pobreza en la etapa...

Priorizar enfoque sostenible en los programas UAEM es elemental: EBD

20/04/2021

20/04/2021

Durante el diálogo con integrantes de los cinco centros de investigación con los que cuenta la UAEMéx, el aspirante al...

Publican 2da convocatoria de ingreso 2021 a la UAEMéx

18/06/2021

18/06/2021

A fin de brindar mayores oportunidades a jóvenes para que accedan a una formación profesional de reconocida calidad académica, la...